¡Milagro Chaqueño! Yaguareté vuelve a nacer tras décadas de ausencia

¡Milagro Chaqueño! Yaguareté vuelve a nacer tras décadas de ausencia - Imagen ilustrativa del artículo ¡Milagro Chaqueño! Yaguareté vuelve a nacer tras décadas de ausencia

¡Buenas noticias desde el corazón del Chaco argentino! Después de más de 30 años de ausencia, el yaguareté, un símbolo de la fauna autóctona, vuelve a reproducirse en el Parque Nacional El Impenetrable. Este hito en la conservación de la especie es una bocanada de aire fresco para la biodiversidad de la región.

Nalá y su cachorro: un rayo de esperanza

La protagonista de esta historia es Nalá, una yaguareté liberada hace poco más de un año por la Fundación Rewilding Argentina. Recientemente, Nalá fue vista junto a su cría a orillas del Río Bermejo, confirmando así el regreso de la reproducción de la especie en la zona. El avistamiento fue realizado por los guías locales Pablo Luna y Darío Soraire, quienes se mostraron emocionados por el hallazgo.

"Fue un día maravilloso", relató Soraire. "Tuve la excelente suerte de ver a Nalá con su cachorro a la ribera del Río Bermejo. Estaba navegando, subiendo río arriba; los vi y quedé impresionado con su hermosura”. La confirmación visual y fotográfica de la presencia de la cría, de más de cinco meses de edad, puso fin a meses de sospechas y expectativas entre los equipos de conservación.

Un largo camino hacia la recuperación

La situación del yaguareté en el Chaco ha sido crítica durante décadas. Desde 1990 no se registraban hembras en la provincia, lo que llevó a considerar a la especie extinta localmente. Sin embargo, gracias al esfuerzo de organizaciones como Rewilding Argentina, la especie está mostrando signos de recuperación. El reciente nacimiento en El Impenetrable se suma al restablecimiento de una población en los Esteros del Iberá, Corrientes, consolidando la restauración del gran felino en el norte argentino.

El proyecto de reintroducción del yaguareté en El Impenetrable comenzó en 2019 con el descubrimiento de Qaramta, un macho solitario. A partir de entonces, se construyó un centro de reintroducción donde Qaramta se reprodujo con Tania, dando origen a Nalá y Takajay. La liberación de Nalá y su posterior reproducción demuestran el éxito de este ambicioso proyecto.

  • Monitoreo constante: El collar de monitoreo de Nalá permitió detectar su comportamiento maternal.
  • Fototrampeo: Las cámaras trampa capturaron imágenes de Nalá con signos de lactancia.
  • Rastreo de huellas: Se encontraron huellas de la madre y su cachorro en las costas del Bermejo.

Este nacimiento es un paso importante para asegurar la supervivencia del yaguareté en Argentina y restaurar el equilibrio ecológico de la región chaqueña. ¡Sigamos celebrando estas buenas noticias!

Compartir artículo