Carlos Melconian, ex presidente del Banco Nación, ha lanzado una advertencia sobre la dependencia de Argentina con respecto al apoyo financiero de Estados Unidos para evitar un colapso económico. En una reciente entrevista, Melconian destacó que la intervención del secretario del Tesoro estadounidense fue crucial para estabilizar la situación, pero instó al gobierno a no dar por sentado este respaldo.
El Rol Clave de EE.UU. y la Incertidumbre Futura
Melconian enfatizó que el apoyo de Washington ha sido fundamentalmente financiero y que aún existe incertidumbre sobre la profundidad y el alcance de esta relación. Se pregunta si se trata de un simple acercamiento geopolítico o el inicio de una nueva alianza estratégica entre ambos países. Subrayó que el gobierno debe ser consciente de que la 'ambulancia' llegó para salvar la situación, pero no puede operar como si nada hubiera pasado.
Más allá de la Dolarización: Recuperar el Peso
En otro orden de ideas, Melconian descartó la posibilidad de una dolarización exitosa en Argentina, calificándola con un rotundo 'menos 10'. Afirmó que el verdadero éxito del gobierno de Javier Milei radicará en la recuperación del valor del peso argentino, no en la adopción del dólar como moneda oficial.
Reformas Estructurales vs. Estabilidad Macroeconómica
Melconian también se refirió a las reformas estructurales propuestas por el gobierno, advirtiendo que ninguna reforma laboral, previsional o tributaria puede sustituir la necesidad de reformular la política macroeconómica. Enfatizó la importancia de acumular reservas, ser competitivos, reanudar el crédito y monetizar la economía. Según el economista, las reformas estructurales son útiles en un proceso de crecimiento ya en marcha, pero no son el factor que lo desencadenan por sí solas.
En resumen, Melconian plantea un escenario donde Argentina debe aprovechar el apoyo financiero de EE.UU. para estabilizar su economía, pero sin descuidar la necesidad de implementar políticas macroeconómicas sólidas y enfocarse en la recuperación del peso como clave para el éxito a largo plazo. La dependencia excesiva del apoyo externo podría ser un arma de doble filo si no se acompaña de medidas internas efectivas.