¡Alerta COVID! Nueva Variante "Frankenstein" Cerca de Argentina

¡Alerta COVID! Nueva Variante ¡Alerta COVID! Nueva Variante "Frankenstein" Cerca de Argentina

¡La Variante "Frankenstein" del COVID-19 se Acerca! ¿Qué Debes Saber?

Aunque el COVID-19 ya no domina nuestras vidas como antes, el virus sigue evolucionando. Una nueva subvariante de Ómicron, llamada XFG o "Frankenstein", está ganando terreno rápidamente y ha sido detectada en Brasil, cerca de Argentina. Esta variante, cuyo nombre proviene de la combinación de dos mutaciones genéticas previas, ha generado preocupación en la comunidad científica y en la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El Instituto Oswaldo Cruz de Brasil confirmó la presencia de XFG en Río de Janeiro, San Pablo, Ceará y Santa Catarina. Esta cepa fue identificada en 46 casos de covid-19 diagnosticados entre el 1 y el 8 de julio, lo que representa el 62% de los genomas analizados durante el periodo mencionado.

Si bien aún no se ha confirmado su presencia en Argentina debido al bajo nivel de secuenciación genómica, la expansión global de esta variante es motivo de atención. En España, por ejemplo, se ha experimentado un repunte de casos de COVID-19, que los expertos atribuyen, en parte, a la rápida expansión de Stratus, otro nombre de la misma variante.

¿Cuáles son los Síntomas de la Variante "Frankenstein"?

Según informes de las Islas Canarias, donde la variante circula desde finales de mayo, no se ha observado una mayor gravedad en los casos detectados. Sin embargo, la variante parece afectar principalmente las vías respiratorias altas, causando:

  • Dolor de garganta intenso
  • Afonía
  • Mucha mucosidad nasal

¿Qué Dice la OMS sobre XFG?

La OMS ha clasificado a XFG como una "variante bajo vigilancia", indicando que están monitoreando su evolución. Inicialmente detectada en el sudeste asiático, la cepa XFG se ha propagado rápidamente por varios países y fue clasificada por la OMS el 25 de junio de este año como "variante bajo vigilancia". El grupo consultivo de la OMS consideró que el riesgo asociado a la cepa es bajo y destacó la importancia de intensificar la vigilancia. Afortunadamente, la evidencia actual sugiere que no hay un aumento significativo en la gravedad de la enfermedad ni un impacto considerable en la eficacia de las vacunas y los antivirales.

¿Qué Podemos Hacer?

Aunque el riesgo parece ser bajo, es importante mantener la vigilancia y seguir las recomendaciones de las autoridades sanitarias. Esto incluye:

  • Mantener al día el esquema de vacunación contra el COVID-19.
  • Lavarse las manos con frecuencia.
  • Usar barbijo en lugares cerrados y con poca ventilación.
  • Consultar a un médico ante la aparición de síntomas.

Mantente informado y protegido. La evolución del COVID-19 es constante, y la prevención sigue siendo la mejor herramienta.

Compartir artículo