Becas Progresar Octubre 2025: Requisitos Actualizados y Montos Confirmados

Becas Progresar Octubre 2025: Requisitos Actualizados y Montos Confirmados

Octubre de 2025 trae novedades importantes para los beneficiarios de las Becas Progresar. La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) ha confirmado los montos para este mes, manteniendo el valor base sin modificaciones, pero con refuerzos especiales para aquellos que cumplan con los requisitos académicos actualizados. ¿Cuáles son esos requisitos y cómo verificar si podrás cobrar la beca? Te lo contamos todo.

Requisitos Actualizados para Octubre 2025

Para acceder a la Beca Progresar en sus niveles universitario, terciario y técnico, los estudiantes deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Ser argentino (nativo o naturalizado) o extranjero con residencia legal de al menos 5 años.
  • Haber finalizado la educación secundaria sin adeudar materias.
  • Contar con ingresos individuales o familiares inferiores a tres Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM).
  • Tener entre 17 y 24 años (sin límite de edad para la carrera de Enfermería).
  • Estar inscripto en instituciones públicas reconocidas.
  • Mantener la regularidad académica.
  • Tener el calendario de vacunación completo.
  • Participar en actividades complementarias.

Requisitos Específicos por Nivel

Además de los requisitos generales, existen condiciones específicas según el nivel de la beca:

  • Progresar Trabajo: Tener entre 18 y 24 años (o hasta 40 si se está desempleado), ingresos menores a 3 SMVM, DNI vigente y residencia legal de al menos 2 años en el país.
  • Progresar Obligatorio: Ser argentino o tener residencia legal de mínimo 2 años, ingresos familiares menores a 3 SMVM, tener entre 16 y 24 años, ser alumno regular, contar con el calendario de vacunación al día, realizar talleres vocacionales y cumplir con los objetivos académicos.

Montos y Cobro de Cuotas Adicionales

Si bien el monto base de la beca se mantiene sin cambios, los beneficiarios del Progresar Obligatorio pueden acceder a cuotas adicionales al realizar y validar actividades de extensión formativa. Estas actividades pueden ser cursos, talleres, seminarios, charlas o jornadas, tanto presenciales como virtuales.

Para cobrar estas cuotas estímulo, es fundamental cargar el certificado de la actividad realizada en la plataforma Progresar antes del 30 de noviembre y asegurarse de que la institución educativa valide el trámite antes del 30 de diciembre. La validación es obligatoria para recibir el beneficio.

ANSES continúa trabajando para garantizar el acceso a la educación de jóvenes en situación de vulnerabilidad, brindando apoyo económico y herramientas para su desarrollo académico y profesional.

Compartir artículo
Facebook Twitter WhatsApp