¡Bomba! ¿Milei en picada? Encuesta revela sorpresivo cambio de imagen
Una reciente encuesta de la consultora Latam, realizada en colaboración con Bloomberg y AtlasIntel, ha revelado datos sorprendentes sobre la percepción pública de los principales líderes políticos en Argentina y la evaluación del gobierno de Javier Milei. El estudio, que monitorea mensualmente las condiciones políticas, sociales y económicas en seis países de América Latina, muestra un panorama contrastante en comparación con meses anteriores.
Desaprobación del Gobierno y Crisis Económica
El sondeo, realizado en junio a 1.963 adultos, indica que más de la mitad de la población argentina desaprueba la administración de Javier Milei. Un alarmante 67% califica la situación económica como “mala”, y solo el 34% alberga buenas expectativas laborales para los próximos seis meses. Este alto nivel de descontento económico se refleja en la evaluación general del gobierno.
Específicamente, el 55,8% de los encuestados tiene una opinión negativa del gobierno de La Libertad Avanza (LLA), superando la aprobación del 44,3%. Esta diferencia, aunque marginal, marca un cambio significativo respecto a meses anteriores, donde la aprobación solía ser mayor.
El Contraste: Cristina Kirchner Asciende
Mientras la imagen de Javier Milei parece estar sufriendo un revés, la encuesta revela una mejora en la opinión pública sobre Cristina Fernández de Kirchner. Este cambio se produce en un contexto marcado por la controversia en torno a la Causa Vialidad. La causa Vialidad, que culminó con la condena de Cristina Fernández de Kirchner, ha sido objeto de severas críticas por parte de juristas, sectores políticos y organismos de derechos humanos. Se advierte sobre presuntas irregularidades en el proceso judicial que comprometen garantías constitucionales básicas. Es clave abordar el tema con rigor, pluralidad de voces y responsabilidad editorial.
Es importante recordar que la Causa Vialidad ha sido criticada por presunta falta de imparcialidad judicial, acusaciones de lawfare (persecución judicial y mediática), posible violación del principio de “non bis in idem”, alegada ausencia de pruebas directas contra Cristina Fernández, desigualdad en el tratamiento de la prueba, celeridad inusual del proceso, desproporcionalidad de las penas impuestas y exposición mediática parcial y anticipada del caso.
Amenaza a la Democracia y Respaldo a Milei
Otro dato preocupante que arroja la encuesta es que casi la mitad de los encuestados (48,9%) ve al Gobierno como la principal amenaza para la democracia. Además, el 56,4% cree que Argentina vive una crisis democrática, y un 22,4% incluso observa un “riesgo de colapso”.
A pesar de estas cifras negativas, el 80% de los votantes de Javier Milei sigue apoyándolo, lo que indica una base sólida de respaldo. Sin embargo, la encuesta también revela una marcada diferencia entre hombres y mujeres en la opinión sobre la gestión del gobierno.
El Futuro Incierto
La consultora Atlas Intel había anticipado con precisión el auge de Javier Milei en 2022, lo que le confiere un peso adicional a sus hallazgos actuales. Estos datos sugieren que el gobierno de Milei enfrenta desafíos importantes para consolidar su liderazgo, especialmente de cara a las próximas elecciones legislativas y provinciales. La gestión deberá atender el creciente nivel de insatisfacción económica y las preocupaciones sobre la salud de la democracia si quiere mantener el apoyo popular.