Psicología Udelar: ¡Parcial sorpresa! Alumnos en pie de guerra

Psicología Udelar: ¡Parcial sorpresa! Alumnos en pie de guerra

Más de 300 estudiantes de la Facultad de Psicología de la Udelar (Universidad de la República) alzan la voz ante lo que consideran una injusticia: la persistencia de un parcial final en la materia “Metodología de la Investigación” mientras otras asignaturas han optado por suspenderlas. Esta situación, enmarcada en un contexto de conflicto universitario y sobrecarga académica, ha generado malestar y cuestionamientos sobre la equidad en las decisiones de la facultad.

¿Por qué la protesta?

Los alumnos argumentan que la decisión del Consejo de la facultad de suspender los parciales finales, debido al paro indefinido y las dificultades para garantizar condiciones adecuadas de evaluación, debería aplicarse de manera uniforme a todas las materias. Sin embargo, “Metodología de la Investigación” se mantiene como una excepción, lo que consideran una carga adicional e injusta.

En una carta pública, los estudiantes señalan que la materia ya cuenta con un control de lectura que cumple con los requisitos para evaluar el curso, según la resolución del Consejo. Exigir un segundo parcial, en este contexto, les parece desproporcionado y contrario a la lógica de flexibilización adoptada por la mayoría de las asignaturas.

Un contexto de tensión

Esta controversia se suma a la ya compleja situación que atraviesa la Facultad de Psicología. La suspensión masiva de parciales finales para el segundo semestre de 2025, motivada por informes de sobreestrés entre docentes y estudiantes y por la disparidad entre el temario impartido y el que debía evaluarse, refleja un clima de tensión y dificultades organizativas.

La persistencia del parcial en “Metodología de la Investigación” se percibe como una falta de sensibilidad ante las dificultades que enfrentan los estudiantes, especialmente los de primer año, quienes se ven particularmente afectados por la sobrecarga académica y las movilizaciones.

¿Qué sigue?

Los estudiantes esperan que las autoridades de la facultad reconsideren la decisión y adopten una postura más equitativa, teniendo en cuenta las circunstancias excepcionales que atraviesa la institución. La protesta busca generar conciencia sobre la necesidad de garantizar condiciones justas y equitativas para todos los estudiantes, en un contexto de incertidumbre y dificultades.

Compartir artículo
Facebook Twitter WhatsApp