Cada 7 de noviembre, Argentina celebra el Día del Canillita, una fecha que rinde tributo a aquellos trabajadores que, con su pregón y su recorrido diario, fueron el puente entre la noticia y el público. Esta jornada conmemora a quienes, durante décadas, distribuyeron diarios, revistas y otras publicaciones impresas, llevando la información a cada rincón del país.
El Origen Rosarino y la Figura de Florencio Sánchez
La historia de esta celebración se remonta a la ciudad de Rosario, con la figura clave de Florencio Sánchez, un destacado dramaturgo y periodista del teatro rioplatense. Fue allí donde, el 1° de enero de 1898, Lisandro de la Torre, senador, escritor y abogado, lanzó el diario La República. Inspirado en los *newsboys* de Nueva York, De la Torre implementó una innovadora estrategia: la venta callejera de ejemplares a cargo de niños.
Antes de esta iniciativa, los diarios se distribuían únicamente por correo. Sin embargo, ese verano de 1898, un grupo de jóvenes irrumpió en las calles rosarinas anunciando a viva voz: “¡La República a medio peso!”. Con los periódicos bajo el brazo, ofrecían las ediciones del día, marcando un antes y un después en la distribución de noticias.
El Significado del Término "Canillita"
El término “canillita” surgió en el Río de la Plata a fines del siglo XIX para referirse a estos jóvenes vendedores de diarios. La palabra proviene del lunfardo y hace alusión a las “canillas”, las piernas delgadas y descubiertas de los niños que solían vestir pantalones cortos.
Florencio Sánchez, quien en ese entonces era jefe de Redacción de La República, se inspiró en esta imagen para escribir su obra teatral *Canillita*, estrenada el 1° de octubre de 1902 por la Compañía de Zarzuelas. La obra retrataba la vida de un niño voceador de diarios y fue un éxito rotundo, manteniéndose en cartelera durante doce noches consecutivas. Una de las escenas más recordadas muestra al protagonista cantando: “Soy canillita, gran personaje, con poca guita y muy mal traje”.
Un Legado que Perdura
Aunque el panorama de la distribución de noticias ha cambiado drásticamente con la llegada de la era digital, el Día del Canillita sigue siendo una fecha importante para recordar el papel fundamental que estos trabajadores desempeñaron en la difusión de la información y en la construcción de la identidad cultural argentina. Hoy, celebramos su espíritu emprendedor y su dedicación, que contribuyeron a mantener informada a la sociedad durante décadas.