Salario Mínimo de $2 Millones: ¿Propuesta Realista o Demagogia Electoral?

Salario Mínimo de $2 Millones: ¿Propuesta Realista o Demagogia Electoral?

Manuela Castañeira, candidata a diputada nacional por el Nuevo MAS en la provincia de Buenos Aires, ha relanzado su propuesta de un salario mínimo de dos millones de pesos, argumentando que refleja el costo actual de la canasta básica. Esta no es la primera vez que Castañeira aboga por un salario mínimo legal, habiéndolo propuesto también en 2021 y 2023, aunque los montos han variado significativamente.

Evolución de la Propuesta Salarial de Castañeira

La propuesta inicial de $100.000 en 2021 escaló a $500.000 en 2023 y ahora alcanza los $2.000.000. Castañeira basa su cálculo en el costo de la canasta básica difundido por trabajadores de ATE INDEC, que estima un valor de $1.900.000 para una familia tipo en el AMBA. La candidata defiende su propuesta como una respuesta a la necesidad de vivir dignamente, afirmando que es el tema más debatido en la sociedad, aunque pocos partidos lo aborden en campaña.

El Contexto Laboral de la Candidata

Castañeira, además de militante de izquierda, es trabajadora no docente en la Universidad de San Martín. Se presenta como la única candidata que puede mostrar un recibo de sueldo real, criticando el congelamiento de paritarias durante el gobierno de Alberto Fernández y la pérdida de poder adquisitivo bajo la administración de Javier Milei. Según sus declaraciones, ha perdido un 40% de su poder adquisitivo con las políticas económicas actuales.

Críticas y Defensa de la Propuesta

Castañeira argumenta que la caída del salario en los últimos once años se ha agravado, justificando el aumento considerable de su propuesta salarial. Sin embargo, la viabilidad y el impacto económico de un salario mínimo tan elevado generan debate. ¿Es una medida realista para combatir la pobreza o una promesa electoral sin sustento?

Análisis Político Adicional

Mientras tanto, Fernando Gray, otro candidato a diputado nacional, aboga por un peronismo amplio y crítico, distanciándose de figuras como La Cámpora y Grabois. Gray enfatiza la importancia de reconocer errores y promover un debate constructivo dentro del peronismo, buscando representar los intereses del trabajo y la producción.

Compartir artículo
Facebook Twitter WhatsApp