Después de cuatro décadas marcando tendencias y globalizando la música, MTV cierra sus canales de música. La noticia ha generado nostalgia y reflexión, especialmente en Latinoamérica, donde MTV fue mucho más que un simple canal de televisión.
MTV Latinoamérica: Un Pasaporte a la Cultura Global
Para muchos jóvenes de Bogotá a Buenos Aires, MTV fue un pasaporte, una ventana a un mundo de estilo, identidad y actitud. El canal, que comenzó sus emisiones en 1981 con el emblemático "Video Killed the Radio Star", revolucionó la forma en que consumimos música y entretenimiento.
El Impacto en la Música Latina
En Latinoamérica, MTV no solo transmitió videos musicales; también impulsó la música latina y afrocaribeña, y redefinió el concepto de "Latinidad". El 1 de octubre de 1993, MTV Latinoamérica inició su transmisión con "We're Sudamerican Rockers" de Los Prisioneros, una declaración de intenciones: el rock en español tenía un hogar.
Figuras como Daisy Fuentes allanaron el camino, y el canal pronto estableció estudios en Miami, Ciudad de México y Buenos Aires, conectando con la juventud latina en Estados Unidos y en toda la región.
VJs: Guías y Estrellas de Televisión
El formato de MTV, con sus VJs presentando videos y creando una atmósfera en tiempo real, fue clave para su éxito. Los VJs, como Alfredo Lewin, Gonzalo Morales y Ruth Infarinato, se convirtieron en rostros familiares y guías musicales para toda una generación.
El Fin de una Era Musical
La decisión de Paramount Global, empresa matriz de MTV, de cerrar los canales de música en el Reino Unido para finales de 2025, y posiblemente en otros países, marca el fin de una era. Esta medida responde a una reestructuración impulsada por la reducción de costos y el auge del streaming.
Aunque aún no se sabe si programas icónicos como Headbanger's Ball, The Osbournes, Beavis and Butt-Head, y TRL seguirán disponibles en Paramount+ u otras plataformas, el legado de MTV como impulsor de la música y la cultura global perdurará.