Villa Carlos Paz: Anticipan clima fresco y posibles lluvias leves

Villa Carlos Paz: Anticipan clima fresco y posibles lluvias leves

Villa Carlos Paz se prepara para un viernes con clima variable. Según el pronóstico del tiempo, este 26 de septiembre de 2025, la ciudad experimentará una jornada con una temperatura máxima de 24°C y una mínima de 10°C. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé vientos suaves y una humedad promedio del 75%.

Pronóstico Detallado para el Viernes

Durante la mañana, el SMN anticipa cielos despejados y sin precipitaciones. La humedad se mantendrá alta, alrededor del 75%, con vientos leves de 8 km/h provenientes del noroeste. Hacia la media mañana, los vientos aumentarán a 21 km/h y cambiarán de dirección al noreste, aunque persistirá la ausencia de lluvias.

Por la tarde, se espera que los vientos continúen moderados, alcanzando los 28 km/h desde el noreste, manteniendo las condiciones de cielo despejado. Sin embargo, para la noche, el pronóstico indica la posibilidad de lluvias leves, con una precipitación estimada de 4 mm y vientos de 17 km/h del sureste.

El Rol del Servicio Meteorológico Nacional

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) juega un papel crucial en la provisión de información meteorológica precisa y oportuna. Como organismo oficial, el SMN recopila, analiza y difunde datos climáticos en todo el país. Su labor es fundamental para la toma de decisiones en diversos sectores, desde la agricultura y la aviación hasta la navegación. A través de una extensa red de estaciones meteorológicas, imágenes satelitales y modelos de predicción numérica, el SMN monitorea constantemente las condiciones atmosféricas y emite alertas tempranas sobre posibles fenómenos meteorológicos peligrosos.

¿Qué Significa una Alerta Meteorológica?

Una alerta meteorológica, según el SMN, indica "la posible ocurrencia de una amenaza meteorológica". Estas alertas se emiten con el objetivo de informar a la población y apoyar la toma de decisiones en todos los sectores. Generalmente, las alertas se emiten con una anticipación de 24, 48 o 72 horas, permitiendo a las personas y las autoridades prepararse para posibles eventos climáticos adversos.

Compartir artículo
Facebook Twitter WhatsApp