Bolivia al Mundial 2026: ¿Podrá la Verde romper la sequía?
Bolivia y la Copa del Mundo: Un sueño que persiste
Bolivia sueña con volver a la máxima cita del fútbol mundial en 2026. Tras asegurar un lugar en el Repechaje, la ilusión de la hinchada boliviana se renueva. Pero, ¿cuántas veces ha participado Bolivia en la Copa del Mundo? ¿Qué desafíos enfrenta para lograr la clasificación?
Un repaso histórico
A lo largo de su historia, Bolivia ha disputado tres Mundiales: Uruguay 1930, Brasil 1950 y Estados Unidos 1994. En 2026, buscará su cuarta participación a través del Repechaje.
- Uruguay 1930: La primera experiencia mundialista de Bolivia no fue la más exitosa. La Verde cayó derrotada en sus dos partidos ante Yugoslavia y Brasil, ambos por 4-0.
- Brasil 1950: Veinte años después, Bolivia regresó a la Copa del Mundo, aunque su participación se limitó a un solo partido, una dura derrota ante Uruguay por 8-0.
- Estados Unidos 1994: El Mundial de Estados Unidos marcó un hito para Bolivia. No solo fue su participación más reciente, sino que también consiguió su primer punto en la competición, un empate sin goles ante Corea del Sur. Además, Erwin Sánchez anotó el único gol boliviano en la historia de los Mundiales en la derrota 3-1 ante España.
El camino a 2026: El Repechaje, la última esperanza
La clasificación al Repechaje le brinda a Bolivia una oportunidad histórica de regresar a la Copa del Mundo. Sin embargo, el camino no será fácil. Deberá superar a rivales de Concacaf, Oceanía, Asia y África para asegurar su boleto al Mundial 2026, que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá.
¿Podrá Bolivia romper la sequía y volver a hacer historia en la Copa del Mundo? La ilusión está intacta, y el Repechaje será la prueba de fuego para la Verde.