ILVA Pilar: 300 Despidos Sacuden la Industria Cerámica Bonaerense

ILVA Pilar: 300 Despidos Sacuden la Industria Cerámica Bonaerense - Imagen ilustrativa del artículo ILVA Pilar: 300 Despidos Sacuden la Industria Cerámica Bonaerense

Drama en ILVA Pilar: Cierre y Despidos Masivos

La planta de Cerámicas ILVA en Pilar ha desatado una crisis social al anunciar el despido de 300 trabajadores, dejando a sus familias en la incertidumbre. La empresa argumenta una caída en las ventas debido a las importaciones y la falta de materia prima, pero los empleados denuncian recientes inversiones en maquinaria que contradicen esta justificación.

La situación ha escalado rápidamente, con los trabajadores instalando un campamento frente a la fábrica en señal de protesta. El sindicato ceramista califica la medida como un lockout patronal y exige la reincorporación inmediata de los despedidos.

Conciliación Obligatoria y un Futuro Incierto

El Ministerio de Trabajo bonaerense ha intervenido, dictando la conciliación obligatoria por 15 días. Sin embargo, la empresa inicialmente no se presentó a la primera audiencia, generando aún más desconfianza entre los trabajadores. Aunque finalmente asistieron a la segunda reunión, la situación sigue siendo tensa y el futuro de los empleados es incierto.

Los trabajadores denuncian que la empresa pretende modificar sus condiciones laborales, pasando de un esquema de 4x4 a uno de 6x1, lo que implicaría una mayor carga horaria y un deterioro en su calidad de vida.

¿Lockout Patronal o Crisis Real?

La controversia radica en la justificación de los despidos. Mientras ILVA alega dificultades económicas, los trabajadores señalan la reciente adquisición de maquinaria moderna como evidencia de una estrategia diferente: reducir personal y empeorar las condiciones laborales. Esta situación recuerda a casos similares en otras fábricas del sector, como Cortines y Cerro Negro, generando preocupación por el futuro de la industria cerámica en la región.

La comunidad de Pilar se solidariza con los trabajadores de ILVA, quienes temen por su futuro y el de sus familias. La incertidumbre económica y la falta de diálogo entre la empresa y los empleados auguran un conflicto prolongado. La esperanza reside en que la conciliación obligatoria pueda abrir un espacio para la negociación y evitar un desenlace aún más doloroso.

Compartir artículo