¡Atención Argentina! ¿Cambio de Hora Inminente? Lo Que Debes Saber

¡Atención Argentina! ¿Cambio de Hora Inminente? Lo Que Debes Saber - Imagen ilustrativa del artículo ¡Atención Argentina! ¿Cambio de Hora Inminente? Lo Que Debes Saber

¿Se atrasa el reloj en Argentina? Debate sobre el huso horario

La discusión sobre el huso horario en Argentina ha resurgido con fuerza. La Cámara de Diputados aprobó un proyecto que busca retrasar una hora los relojes en todo el país, pasando del actual UTC -3 al UTC -4. Esta iniciativa, impulsada por el diputado Julio Cobos, tiene como objetivo alinear la hora oficial con la hora solar real, que corresponde geográficamente a la mayor parte del territorio argentino.

Según el Sistema Internacional de Husos Horarios, gran parte de Argentina debería estar en UTC -4, mientras que la zona cercana a la cordillera correspondería al UTC -5. El actual UTC -3, fijado en 1969, genera un desfasaje que, según Cobos, causa gastos innecesarios y afecta la calidad de vida.

¿Qué dicen los expertos?

Especialistas en cronobiología señalan la importancia de sincronizar el reloj biológico humano con la luz natural. La luz matutina es crucial para regular el ciclo circadiano, mejorar el estado de alerta y el ánimo. El actual huso horario provoca que, en varias provincias del oeste, las actividades comiencen con poca luz solar, afectando el rendimiento.

Andrea Pattini, investigadora del CONICET, destaca la importancia de reconsiderar el huso horario oficial basándose en criterios geográficos, biológicos y energéticos. Explica que la hora solar, basada en el movimiento aparente del Sol, debería estar lo más alineada posible con la Hora Oficial.

¿Cuándo y cómo sería el cambio?

El proyecto, que ahora debe ser tratado en el Senado, plantea que el 1° de abril de 2026 se atrasaría el reloj una hora y, en septiembre, se volvería a adelantar al huso horario actual. Sin embargo, esta propuesta ha generado controversia.

Opiniones encontradas

Mientras que algunos argumentan que el cambio traerá beneficios como ahorro de energía y mejora en el rendimiento escolar, otros expertos, como el científico Diego Golombek, consideran que la idea es incorrecta y que los beneficios prometidos podrían no concretarse, especialmente la alternancia entre UTC -4 y UTC -3 según la estación del año.

El debate está abierto y el futuro del huso horario argentino está en manos del Senado. ¿Se atrasará el reloj? Estaremos atentos a las novedades.

Compartir artículo