Leonardo Simons: El escándalo familiar, la vergüenza y un final trágico

Leonardo Simons: El escándalo familiar, la vergüenza y un final trágico

El 15 de octubre de 1996, Argentina se despertó con una noticia impactante: Leonardo Simons, uno de los conductores más queridos de la televisión, se había quitado la vida. A 29 años de su muerte, recordamos los motivos que lo llevaron a tomar esta drástica decisión, marcada por la vergüenza y la depresión.

El peso de la vergüenza: El escándalo de su hermano

En agosto de 1996, el diario Crónica tituló: “Juez preso por coimero”. La noticia se refería a Carlos Wowe, hermano de Leonardo Simons, acusado de cohecho. Aunque el conductor no estaba involucrado en el delito, la exposición mediática del caso lo afectó profundamente. Simons, una figura pública que se consideraba un modelo a seguir, sentía que la acción de su hermano manchaba su imagen.

“Nos convertimos en modelos que podemos ser imitados, por eso nuestras actitudes deben ser dignas y respetables”, había declarado Simons en una entrevista. La condena de su hermano, por haberle pedido una coima al periodista Bernardo Neustadt, lo sumió en una profunda depresión.

Una carrera exitosa marcada por la tragedia

Leonardo Simón Wowe, nacido en Villa Crespo en 1947, tuvo una infancia humilde. Trabajó desde los 11 años para ayudar a su familia. Con esfuerzo, se graduó como técnico mecánico y luego como locutor en el ISER. Su carrera en la televisión despegó rápidamente, convirtiéndose en uno de los conductores más populares de Argentina.

Simons condujo programas como “Música en Libertad”, “Sábados de la Bondad”, “Domingos para la Juventud”, “Finalísima” y “Ta Te Show”. Su carisma y energía lo convirtieron en un ícono de la televisión de los '90. Sin embargo, detrás de la sonrisa y el éxito, luchaba contra una profunda depresión.

A pesar de su éxito profesional, el escándalo de su hermano y otros problemas personales lo llevaron a un punto de quiebre. El 15 de octubre de 1996, Leonardo Simons tomó la trágica decisión de quitarse la vida, dejando un vacío en la televisión argentina y en el corazón de sus seguidores.

El legado de un grande

  • Su carisma y cercanía con el público.
  • Su profesionalismo y dedicación a su trabajo.
  • La alegría y el entretenimiento que brindó a miles de familias argentinas.

Leonardo Simons será recordado como uno de los grandes conductores de la televisión argentina, un hombre que, a pesar de sus luchas internas, siempre buscó llevar alegría a su público.

Compartir artículo
Facebook Twitter WhatsApp