¡Escándalo en Central! Hugo Javier Libre Tras Solo 6 Meses: ¿Justicia Hackeada?

¡Escándalo en Central! Hugo Javier Libre Tras Solo 6 Meses: ¿Justicia Hackeada? - Imagen ilustrativa del artículo ¡Escándalo en Central! Hugo Javier Libre Tras Solo 6 Meses: ¿Justicia Hackeada?

¡La polémica estalló en Paraguay! El exgobernador de Central, Hugo Javier González Alegre, y su exdirector de Gabinete, Miguel Ángel Robles, fueron liberados tras pasar apenas seis meses en prisión. Esta decisión del Tribunal de Sentencias ha generado indignación y fuertes críticas.

¿Tecnicismo o Impunidad?

El diputado Adrián Billy Vaesken (PLRA) denunció una supuesta connivencia de la Justicia, afirmando que la liberación de Hugo Javier confirma que el sistema judicial está "hackeado por la mafia vernácula". Vaesken lamentó el mensaje de impunidad que se envía a los ciudadanos de Central, quienes fueron directamente perjudicados por la gestión de González Alegre.

Según Vaesken, la defensa de Hugo Javier aprovechó un "tecnicismo" legal para lograr su liberación. Este "tecnicismo" se basa en la interpretación de la Constitución y el Código Procesal Penal, que establece que los condenados no deben pasar la pena mínima en prisión si la sentencia aún no es firme y está en proceso de apelación.

Las Condiciones de la Libertad

Hugo Javier obtuvo la libertad ambulatoria bajo ciertas condiciones: prohibición de salir del país, obligación de notificar cualquier cambio de domicilio al juez y la firma mensual de un libro en el Juzgado. Su defensa no ofreció ninguna fianza.

Por su parte, Miguel Ángel Robles ofreció como fianza cinco inmuebles valorados en G. 6.004 millones, superando el monto del perjuicio causado por las "obras fantasmas".

El Caso de las Obras Fantasmas

Tanto Hugo Javier como Miguel Ángel Robles fueron condenados a 10 años de cárcel por lesión de confianza grave y uso de facturas falsas y clonadas. Se les acusó de desviar fondos de emergencia destinados a 14 "obras fantasmas" durante la pandemia de Covid-19. Además de ellos, otros cinco ex funcionarios también fueron sentenciados en este caso.

El fiscal Francisco Cabrera se opuso a la liberación, argumentando que persiste el peligro de fuga. Sin embargo, el Tribunal de Sentencias optó por beneficiar a los condenados con la libertad ambulatoria mientras el proceso judicial continúa.

Este caso sigue generando controversia y pone en tela de juicio la efectividad del sistema judicial paraguayo en la lucha contra la corrupción. ¿Se trata de un tecnicismo legal o de un nuevo capítulo de impunidad?

Compartir artículo