¡Fútbol PY Transparente! FIFA Impulsa Fair Play Financiero Acá

¡Fútbol PY Transparente! FIFA Impulsa Fair Play Financiero Acá - Imagen ilustrativa del artículo ¡Fútbol PY Transparente! FIFA Impulsa Fair Play Financiero Acá

¡Atención, Futboleros! Transparencia Total en el Fútbol Paraguayo

La Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) está dando pasos agigantados hacia un futuro más transparente y sostenible. Con el apoyo de la FIFA, se están implementando medidas de Fair Play Financiero para asegurar la estabilidad económica de los clubes de la Primera División.

Representantes de la FIFA, incluyendo a Álvaro Carias, gerente de Desarrollo Estratégico, y Luis Manfredi, consultor en Fair Play Financiero, se reunieron con directivos de la APF y de los principales clubes del país. El objetivo principal es asesorar y acompañar a las instituciones en la adopción de este modelo que busca evitar que los clubes gasten más de lo que ingresan.

Reuniones Clave con Clubes de Primera

Durante dos jornadas intensivas, los 12 clubes de la Copa de Primera participaron en reuniones y charlas informativas. Olimpia, Cerro Porteño, Libertad, Guaraní, Sportivo Luqueño y Nacional fueron algunos de los clubes que expresaron sus inquietudes y expectativas sobre este proyecto.

La APF, liderada por su presidente Robert Harrison, está comprometida con este proceso que busca elevar el nivel y la transparencia del fútbol paraguayo. Se busca replicar el modelo de las mejores ligas del mundo, promoviendo una gestión profesional y responsable en todas las instituciones.

  • ¿Qué es el Fair Play Financiero? Es un conjunto de normas que buscan garantizar la sostenibilidad económica de los clubes, evitando deudas excesivas y promoviendo una competencia más equitativa.
  • ¿Por qué es importante? Asegura la viabilidad a largo plazo de los clubes, protege los intereses de los jugadores y aficionados, y fomenta una gestión más responsable y transparente.
  • ¿Qué sigue? La APF y la FIFA continuarán trabajando en la implementación de estas medidas, realizando un diagnóstico exhaustivo de la situación financiera de cada club y adaptando las regulaciones a la realidad del fútbol paraguayo.

Este proyecto representa un paso crucial para fortalecer la transparencia, la responsabilidad financiera y la gestión profesional de los clubes, asegurando un futuro sostenible y próspero para el fútbol paraguayo.

Compartir artículo