A 73 años del adiós: Evita inmortalizada en la literatura argentina
A 73 años de su partida, la figura de Eva Perón sigue resonando con fuerza en la cultura argentina, especialmente en la literatura. El 26 de julio de 1952, a las 20:25, el anuncio de su fallecimiento marcó un antes y un después, transformándose en un hito narrativo que inspiró innumerables obras.
Evita: Un símbolo inagotable
La muerte de Evita no fue un final, sino el comienzo de un mito. Su cuerpo, su imagen, se convirtieron en un campo de batalla ideológico, un objeto de culto y controversia. La literatura argentina, siempre atenta a los vaivenes de la historia, encontró en esta figura una fuente inagotable de inspiración para novelas, poemas, obras de teatro y crónicas.
Desde "Las Marías de Los Toldos" hasta "La razón de mi vida", pasando por "La carne de Evita" y "La furia de Evita", la literatura exploró las múltiples facetas de esta mujer icónica, desafiando los límites entre la historia y la ficción.
Un homenaje en Junín
Este sábado, en la Casa Eva Perón de Junín, se realizará la jornada "Una tarde con Evita", un homenaje popular que incluirá literatura, música y una mateada comunitaria. La escritora Marina Arias, especialista en la presencia de Eva en la narrativa nacional, ofrecerá la charla "Evita en la literatura argentina", explorando la huella imborrable de Evita en la cultura argentina.
Además, el evento contará con la participación de Gastón Garbarino, quien presentará “El Rostro y la Raíz: Conti y Almafuerte en la Identidad Bonaerense”, la apertura musical de Martín Escobar, y la muestra “Antorchas” de las artistas Romina Paesani, Susana Nazer, Hebe Argentieri y Silvina Torviso.
La jornada promete ser un espacio de reflexión y celebración en torno a la figura de Eva Perón, un símbolo que sigue vivo en la memoria colectiva y en la literatura argentina.