AMIA: ¿Qué Exigen los Familiares a 30 Años del Atentado? ¡Impactante!
A 30 años del atentado a la AMIA, familiares marcan distancia del acto oficial y exigen justicia.
En un nuevo aniversario del trágico atentado contra la AMIA, la agrupación Memoria Activa se diferenció del acto oficial, alzando su voz contra la impunidad y la falta de avances significativos en la investigación. Bajo la consigna “Juicio en ausencia, ausencia de justicia”, familiares y amigos de las víctimas denunciaron la falta de respuestas y la persistente impunidad que rodea el caso.
Diana Malamud, referente de Memoria Activa, expresó su frustración ante la situación actual: “Este juicio sólo viene a cerrar un capítulo más del gran libro de la impunidad. Lo que tenemos es ausencia de investigación, ausencia de justicia”. La crítica apunta directamente a la lentitud y las deficiencias en el proceso judicial, que aún no ha logrado esclarecer completamente los hechos ni identificar a todos los responsables.
La postura de Memoria Activa refleja el sentir de muchos familiares que, tras décadas de espera, ven con escepticismo las promesas de justicia. La exigencia principal sigue siendo una investigación exhaustiva y transparente que permita llegar a la verdad y castigar a los culpables.
El atentado a la AMIA, ocurrido el 18 de julio de 1994, dejó una profunda herida en la sociedad argentina. A 30 años de la tragedia, el reclamo por justicia y memoria sigue más vigente que nunca.
¿Qué significa AMIA?
AMIA son las siglas de Asociación Mutual Israelita Argentina, una organización comunitaria judía con sede en Buenos Aires.
- La agrupación Memoria Activa denuncia la impunidad en el caso AMIA.
- Familiares exigen una investigación exhaustiva y transparente.
- El atentado a la AMIA marcó un antes y un después en la historia argentina.