¡Alerta! Gripe Aviar en Leche: ¿Hay Riesgo Real Para Vos en Argentina?
Gripe Aviar Detectada en Leche en EEUU: ¿Debemos Preocuparnos en Argentina?
La detección de gripe aviar en leche producida por un rebaño lechero en el condado de Maricopa, Arizona (EEUU), ha generado preocupación a nivel internacional. El Departamento de Agricultura de Arizona (AZDA), en colaboración con el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), confirmó el hallazgo el pasado 24 de junio, lo que llevó a la cuarentena de la instalación como medida de protección.
Aunque el ganado afectado no ha mostrado signos evidentes de la enfermedad, se tomarán medidas de aislamiento en caso de que aparezcan síntomas. La detección se produjo durante la implementación de la Estrategia Nacional de Pruebas de Leche, iniciada en enero y centrada en pruebas a granel a nivel de granja.
¿Qué Significa Esto Para Nosotros?
Según el AZDA, la cepa D1.1 del virus no presenta características que aumenten la probabilidad de contagio en humanos. Además, se enfatiza que todos los productos lácteos han sido sometidos a múltiples pruebas desde enero y que la pasteurización garantiza la seguridad de la leche y sus derivados para el consumo.
El AZDA está colaborando estrechamente con el Departamento de Servicios de Salud de Arizona y el Departamento de Salud Pública del Condado de Maricopa para monitorear al personal del sitio afectado y prevenir la propagación entre el ganado. Las autoridades sanitarias insisten en que el riesgo para el público en general sigue siendo bajo.
Esta es la segunda vez que se detecta gripe aviar en leche producida por granjas lecheras de Arizona. El mes pasado, el virus también se detectó en granjas avícolas del estado. En esos casos, las autoridades aseguraron que ni los huevos ni las aves de corral producidas después de la aparición del virus entraron en la cadena alimentaria.
¿Hay Motivo Para la Alarma en Argentina?
Si bien la situación en Arizona no representa una amenaza directa para Argentina, es importante estar informados y seguir las recomendaciones de las autoridades sanitarias locales. La vigilancia epidemiológica y el control de la producción alimentaria son cruciales para prevenir la propagación de enfermedades.
- Mantener la calma y confiar en los controles sanitarios.
- Consumir productos lácteos pasteurizados.
- Estar atentos a las recomendaciones de las autoridades sanitarias argentinas.
La situación se mantiene bajo control en Arizona, pero es un recordatorio de la importancia de la vigilancia y la prevención en la salud pública.