¡Alerta Patagonia! ¿Carne con Hueso en Riesgo? Lo que NO te Cuentan
Patagonia en Alerta por Ingreso de Carne con Hueso: ¿Riesgo Inminente?
Productores patagónicos expresan un fuerte rechazo a la reciente resolución del SENASA que permite el ingreso de carne bovina con hueso desde zonas libres de aftosa con vacunación. Temen un impacto devastador en la región.
Enrique Jamieson, presidente de la Sociedad Rural de Río Gallegos, ha sido una de las voces más críticas. Cuestiona la lógica detrás de la medida, preguntando: “Si el riesgo fuera tan insignificante, ¿por qué se sigue vacunando al norte?”. La preocupación se centra en la posible afectación del mercado ovino, vital para la economía patagónica.
¿Quiénes se Benefician Realmente?
Según Jamieson, los principales beneficiarios serían frigoríficos y grandes cadenas de supermercados. Estas últimas estarían buscando reducir costos laborales al evitar el proceso de deshuesado. Sin embargo, el impacto real en los precios para el consumidor final es puesto en duda.
Peligro para el Mercado Ovino
El temor principal es el daño que esta medida podría causar al sector ovino. “Afectar al polo ovino es para nosotros tremendamente grave, peligroso y asumir un riesgo que en este momento no tiene sentido”, enfatizó Jamieson.
Entrada en Vigencia y Primeros Despachos
La Resolución 460/25 del Senasa ya está en vigor y los primeros despachos de carne con hueso desde el norte del Río Colorado han llegado a las provincias del sur. Esto ha intensificado la controversia y generado una ola de protestas.
Recurso de Nulidad
Ante esta situación, se ha presentado un recurso de nulidad al Senasa en Río Negro, buscando revertir la medida y proteger la barrera sanitaria que ha resguardado a la Patagonia durante años.
La polémica continúa y el futuro del sector ganadero patagónico se encuentra en vilo. ¿Será esta medida el principio del fin para la producción ovina en la región?