¡Alerta! Inflación se Dispara en Junio: ¿Cuánto Afectará tu Bolsillo?

¡Alerta! Inflación se Dispara en Junio: ¿Cuánto Afectará tu Bolsillo? - Imagen ilustrativa del artículo ¡Alerta! Inflación se Dispara en Junio: ¿Cuánto Afectará tu Bolsillo?

Los primeros sondeos privados revelan una aceleración de la inflación en junio de 2025, rondando el 2% mensual. Este aumento se atribuye principalmente a la presión sobre precios regulados como combustibles y servicios públicos, así como a factores estacionales en frutas y verduras, y la ausencia del efecto Hot Sale.

¿Qué Impulsó la Suba de Precios?

Según los relevamientos, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC había mostrado una desaceleración en mayo, alcanzando el 1,5%. Sin embargo, junio revirtió esta tendencia. Consultoras como C&T para la región GBA registraron un alza del 2% mensual, superando el 1,8% de mayo. Este incremento interanual llegó al 38,7%, el menor desde principios de 2021.

Alimentos y Bebidas: Un Factor Clave

El rubro de alimentos y bebidas experimentó un aumento del 1,4% en junio, un incremento significativo comparado con el 0,3% de mayo. Se destacaron subas en panificados, lácteos y bebidas. Además, los ajustes en servicios públicos, especialmente gas y electricidad, impactaron en el costo de vida.

Combustibles y Otros Aumentos

Si bien los combustibles mostraron un aumento moderado en comparación con la baja de mayo, su impacto en el rubro transporte fue notable. También se observaron incrementos en cigarrillos y artículos de tocador y belleza, impulsando el rubro de bienes y servicios varios.

¿Qué Esperar para Julio?

Los analistas anticipan que la inflación se mantendrá en niveles similares durante julio. Será crucial observar el comportamiento de los precios regulados y el impacto de las políticas económicas para determinar la trayectoria inflacionaria en los próximos meses. El dato oficial del INDEC se conocerá el 14 de julio.

Expertos señalan que la inflación en Vaca Muerta ya supera la de varias provincias, lo que genera preocupación a nivel nacional.

Compartir artículo