¡Alerta en Perú! ¿Machu Picchu ya NO vale la pena? La verdad detrás del mito
Machu Picchu: ¿De Orgullo Nacional a Destino Turístico Problemático?
La ciudadela incaica de Machu Picchu, durante décadas un símbolo del orgullo peruano, se encuentra en el centro de una controversia internacional. La prestigiosa página web Travel and Tour World (TTW) ha incluido a Machu Picchu en su lista de destinos turísticos famosos que, a pesar de su popularidad en redes sociales como Instagram, ya no valen la pena visitar. ¿La razón? La saturación de visitantes, los elevados costos y el impacto negativo en su patrimonio cultural y natural.
El informe de TTW detalla cómo el fenómeno del sobreturismo, impulsado por tendencias virales, la búsqueda de la “foto perfecta” y plataformas de viajes masivos, ha transformado experiencias únicas en circuitos agotadores, costosos y, a menudo, decepcionantes. Machu Picchu, el principal atractivo turístico del Perú, ha experimentado un crecimiento del 16,7% en visitantes durante el primer bimestre del año en comparación con 2024, pero ahora enfrenta un riesgo de daño irreversible.
La Crisis de Gestión Turística y la Alerta de la Contraloría
Perú ha sido incluido en este ranking global debido a una crisis de gestión turística en Machu Picchu. La Contraloría General de la República alertó en mayo de 2025 que el ingreso de visitantes a la ciudadela inca supera constantemente el aforo permitido, afectando las estructuras arqueológicas, los caminos incas y el delicado ecosistema de la zona.
Gobernador Regional Cuestiona la Gestión del Ministerio de Cultura
El gobernador regional del Cusco, Werner Salcedo, ha responsabilizado directamente al Ministerio de Cultura por la deteriorada imagen de Machu Picchu a nivel mundial. Según Salcedo, el Ministerio de Cultura es “incapaz de administrar” la joya incaica, poniendo en riesgo su conservación y cuidado. El gobernador ha solicitado la transferencia de la dirección de Cultura al Gobierno Regional del Cusco, argumentando que la administración de Machu Picchu debe realizarse desde la región para evitar políticas centralistas perjudiciales.
Salcedo anunció que en la próxima reunión de la Unidad de Gestión Machu Picchu exigirá el inicio inmediato de las acciones para que la ciudadela sea administrada desde el Cusco. Además, instó al ministro de Cultura a explicar las razones del desprestigio internacional de Machu Picchu.
Ministerio de Cultura Niega Aumento del Aforo a 27 Mil Visitantes Diarios
Ante la creciente preocupación, el Ministerio de Cultura ha emitido un comunicado negando la posibilidad de ampliar el aforo de Machu Picchu a 27 mil visitantes por día. La institución aclaró que la capacidad de carga actual está establecida en 4,500 visitantes diarios en temporada baja y 5,600 en temporada alta, según la Resolución Ministerial N.° 404-2024-MC. El Ministerio de Cultura enfatizó que cualquier modificación a esta capacidad de carga está sujeta a estudios técnicos y que se está coordinando con MINCETUR la actualización del estudio de capacidad de carga de Machu Picchu, vigente desde 2015.
El titular del Ministerio de Cultura, Fabricio Valencia, también ha descartado el aumento del aforo, señalando que no existe ningún sustento técnico que respalde tal cifra. Se enfatiza que la proyección de 27,000 personas como capacidad de carga resulta inviable sin un estudio técnico adecuado.
El Futuro de Machu Picchu: Un Debate Urgente
La situación de Machu Picchu ha generado un intenso debate sobre la necesidad de equilibrar el turismo y la conservación del patrimonio. La controversia desatada por la inclusión de Machu Picchu en la lista de destinos “que ya no valen la pena” subraya la urgencia de abordar los problemas de sobreturismo y gestión deficiente. El futuro de Machu Picchu, un tesoro cultural y natural del Perú, depende de la implementación de medidas sostenibles que garanticen su preservación para las futuras generaciones.
Es crucial que las autoridades peruanas, en colaboración con expertos y la comunidad local, desarrollen e implementen un plan integral de gestión turística que aborde los desafíos actuales y proteja el valor único de Machu Picchu. Solo así se podrá asegurar que este emblemático destino continúe siendo un motivo de orgullo para el Perú y una experiencia enriquecedora para los visitantes de todo el mundo.
¿Qué medidas concretas se pueden tomar para salvar Machu Picchu del sobreturismo?
- Implementar un sistema de reservas más estricto y controlado.
- Limitar el número de visitantes por día y por hora.
- Promover el turismo en otras zonas del Cusco para descongestionar Machu Picchu.
- Invertir en la conservación y restauración de las estructuras arqueológicas.
- Educar a los turistas sobre la importancia de respetar el patrimonio cultural y natural.