El 20 de noviembre se conmemora la Batalla de la Vuelta de Obligado, un hito en la historia argentina que simboliza la resistencia ante la invasión extranjera. En 1845, la Confederación Argentina, liderada por Juan Manuel de Rosas, se enfrentó a una poderosa flota anglo-francesa que buscaba navegar libremente el río Paraná.
La Estrategia de Mansilla: Cadenas y Artillería
Lucio Norberto Mansilla, un experimentado militar, fue el encargado de defender el territorio argentino. Estratégicamente, dispuso cuatro gruesas cadenas a través del río Paraná, en un recodo conocido como la Vuelta de Obligado, cerca de San Pedro. Complementó esta barrera con baterías de artillería en ambas márgenes del río, creando un obstáculo formidable para la flota invasora.
Un Silencio Roto por el Himno Nacional
En la mañana del 20 de noviembre, mientras la flota anglo-francesa se acercaba, la banda del Regimiento de Patricios rompió el silencio con los acordes del Himno Nacional Argentino. Este acto patriótico elevó la moral de los soldados argentinos, quienes juraron "con gloria morir".
La Batalla y sus Consecuencias
El combate fue feroz. A pesar de la inferioridad numérica y de armamento, los argentinos resistieron con valentía. Juan Thorne, un artillero que quedó sordo por un cañonazo, se convirtió en un símbolo de la tenacidad argentina. Aunque la flota anglo-francesa logró cruzar las cadenas, la resistencia argentina fue tan tenaz que los invasores sufrieron importantes bajas y daños en sus embarcaciones.
La Batalla de la Vuelta de Obligado fue una victoria pírrica para los anglo-franceses. Si bien lograron su objetivo de navegar el Paraná, la resistencia argentina demostró su determinación de defender su soberanía. El almirante británico Inglefield reconoció la "fuerte posición del enemigo y la obstinación con que fue defendida".
Un Homenaje en París
La valentía demostrada en la Vuelta de Obligado trascendió las fronteras. Años después, Napoleón III, impresionado por la tenacidad de la resistencia argentina, rindió homenaje a Lucio Norberto Mansilla nombrando una calle de París "Rue d'Obligado", que actualmente se llama Rue d'Argentine. Este gesto inmortaliza la épica batalla y el heroísmo de los defensores argentinos.
- La Batalla de la Vuelta de Obligado fue un acto de defensa de la soberanía nacional.
- Lucio Norberto Mansilla lideró la resistencia argentina con ingenio y valentía.
- La batalla dejó una huella imborrable en la historia argentina y fue reconocida internacionalmente.