El mercado cambiario argentino experimentó una nueva jornada de volatilidad, con el dólar mostrando una tendencia alcista. El dólar mayorista cerró a $1.406,50, acumulando una suba semanal de $3,5. Este incremento se produce en un contexto de mayor volumen de operaciones, impulsado por el ingreso de divisas provenientes de la colocación de deuda tanto de empresas como del gobierno porteño.
El dólar minorista también reflejó esta tendencia, alcanzando los $1.430 para la venta en el Banco Nación. Sin embargo, el dólar blue se mantuvo estable, cerrando también a $1.430 en el mercado informal, igualando la cotización del Banco Nación. Esta paridad inusual entre el oficial y el blue genera interrogantes sobre el comportamiento futuro del mercado.
El Banco Central, mediante el régimen de bandas cambiarias, ha establecido un límite superior de flotación para la divisa en $1.505,48. Esto significa que aún hay margen para que el dólar continúe su escalada, aunque se mantiene por debajo del techo de la banda cambiaria.
En el mercado de futuros, todos los contratos cerraron con ganancias, anticipando una posible continuidad de la tendencia alcista. La atención se centra ahora en cómo evolucionará el tipo de cambio en las próximas jornadas, especialmente considerando el fin de semana largo que se avecina.
Otros mercados también mostraron movimientos significativos. El índice Nasdaq subió, mientras que el Dow Jones retrocedió. El precio del oro aumentó, mientras que el petróleo sufrió una fuerte caída.
¿Qué esperar del dólar en los próximos días?
La incertidumbre económica global y local, sumada a factores estacionales, podría influir en el comportamiento del dólar. Los inversores estarán atentos a las políticas del Banco Central y a las señales que emita el gobierno en materia económica. La estabilidad del dólar blue, a pesar de la suba del oficial, podría indicar una expectativa de mayor control en el mercado informal.
Factores a considerar:
- Volumen de operaciones en el Mercado Libre de Cambios (MCL).
- Evolución de las tasas de interés.
- Política monetaria del Banco Central.
- Clima político y social.