Ezeiza en llamas: ¿Qué secretos guardaba la empresa incendiada?

Ezeiza en llamas: ¿Qué secretos guardaba la empresa incendiada?

Un voraz incendio y explosión sacudieron el Polígono Industrial Spegazzini en Ezeiza, generando alarma y una intensa investigación. Las llamas, visibles incluso desde aviones, consumieron la empresa Logischem S.A., dedicada al almacenamiento de sustancias peligrosas. La fiscalía de Florencia Belloc, a cargo de Federico Ricart, busca determinar si el siniestro fue intencional o accidental.

Sustancias Peligrosas: Una Bomba de Tiempo

Logischem S.A., presidida por Pablo Celabe, almacenaba una variedad de sustancias altamente peligrosas. Entre ellas, gas butano, hidrosulfito de sodio, aluminio metácilo, bromuro de metilo y otros compuestos corrosivos y tóxicos. Un ex empleado, en condición de anonimato, describió la situación como "una bomba de tiempo", señalando posibles negligencias en el manejo y almacenamiento de estos materiales.

Según la declaración de Celabe, la empresa contaba con cuatro galpones: uno vacío, otro para inflamables, uno para cargas generales y un cuarto para sustancias químicas peligrosas. La combinación de oxidantes, corrosivos y tóxicos en un mismo lugar representaba un alto riesgo de incendio y explosión.

¿Falla Humana o Intencionalidad?

Las primeras investigaciones apuntan a un posible error en el manejo de un producto que "largaba mucho vapor", el cual habría sido almacenado cerca de peróxido, sustancias incompatibles que podrían haber provocado la reacción inicial. Sin embargo, la posibilidad de un incendio intencional no se descarta, y las autoridades esperan la declaración de un testigo clave para esclarecer los hechos.

El Testimonio Clave y las Consecuencias

El lunes se espera la declaración de un testigo que podría aportar información crucial sobre el origen del fuego. Mientras tanto, las pericias buscan determinar si las medidas de seguridad de la empresa eran adecuadas para el manejo de sustancias tan peligrosas.

El incendio causó daños en viviendas cercanas y requirió la asistencia de más de 20 personas. Afortunadamente, no hubo víctimas fatales, aunque la devastación en el polo industrial es considerable. Empresas vecinas como Iron Mountain, Larroca Minera, Almacén de Frío, Aditivos Alimentarios y Sinteplast también sufrieron daños.

La investigación continúa para determinar las causas exactas del siniestro y establecer responsabilidades. La seguridad en el manejo de sustancias peligrosas en los polos industriales es un tema que vuelve a ponerse en el centro del debate tras este trágico incidente.

Compartir artículo
Facebook Twitter WhatsApp