Acuerdo Argentina-EEUU: ¿Disparate fuera del Mercosur? Análisis clave.

Acuerdo Argentina-EEUU: ¿Disparate fuera del Mercosur? Análisis clave.

Expertos advierten sobre los riesgos de un acuerdo comercial bilateral entre Argentina y Estados Unidos al margen del Mercosur. Economistas y analistas de comercio exterior coinciden en que tal iniciativa podría ser perjudicial para la región y de dudosa viabilidad política y económica.

¿Un acuerdo imposible?

Nicolás Dvoskin, economista y politólogo, ha señalado que un acuerdo de libre comercio fuera del Mercosur es inviable debido a la pertenencia de Argentina a la unión aduanera. Según Dvoskin, los acuerdos bilaterales suelen enfocarse más en la protección de inversiones que en el comercio en sí, asemejándose a acuerdos geopolíticos similares firmados con países como El Salvador y Guatemala.

Críticas y advertencias

Miguel Ponce, especialista en comercio exterior, ha sido aún más contundente, calificando la idea de un tratado comercial con Estados Unidos sin el Mercosur como un "disparate a dos puntas". Ponce argumenta que Argentina tendría que salir del Mercosur, lo que requeriría un acuerdo parlamentario prácticamente imposible. Además, considera que no es el momento propicio para negociar acuerdos comerciales, dada la situación económica del país y su dependencia del Tesoro de Estados Unidos y del JP Morgan.

Recursos naturales en la mira

Otro punto de preocupación es el interés de Estados Unidos en los abundantes recursos naturales de Argentina. Si bien la exportación de estos recursos podría generar ingresos, la clave reside en cómo el país se organizará para crear empleo y proteger el medio ambiente.

  • Implicaciones geopolíticas: Un acuerdo unilateral podría debilitar al Mercosur y alterar el equilibrio regional.
  • Riesgos económicos: La dependencia económica de Estados Unidos podría aumentar, limitando la autonomía de Argentina.
  • Oportunidades: Un acuerdo bien negociado dentro del Mercosur podría abrir nuevos mercados y atraer inversiones.

En conclusión, la posibilidad de un acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos es un tema complejo que requiere un análisis exhaustivo de sus implicaciones económicas, políticas y geopolíticas. La prioridad debería ser fortalecer el Mercosur y buscar acuerdos comerciales que beneficien a toda la región.

Compartir artículo
Facebook Twitter WhatsApp