Portugués y Español: ¿Claves para el Desarrollo en Iberoamérica?

Portugués y Español: ¿Claves para el Desarrollo en Iberoamérica?

La IV Conferencia Internacional de las Lenguas Portuguesa y Española (CILPE 2025) celebrada en Cabo Verde, reunió a expertos para debatir el rol de estos idiomas en el desarrollo y el conocimiento. Bajo el lema “Multilingüismo, ciudadanía, interculturalidad”, la conferencia abordó temas cruciales como la cooperación internacional, el impacto de la inteligencia artificial y el valor económico de las lenguas.

El Portugués y el Español como Motores de Desarrollo

Se destacó el papel del portugués y el español como lenguas “pluricéntricas”, presentes en los cinco continentes y habladas por aproximadamente 850 millones de personas. Ana Paula Laborinho, directora de multilingüismo de la OEI, moderó el debate sobre cómo impulsar la coexistencia de las lenguas en ambientes multiculturales y promover la ciencia abierta en ambos idiomas.

Cooperación Educativa y Política Lingüística

El evento contó con la participación de directores de educación de Cabo Verde y representantes de instituciones de Brasil, España y Portugal. Se discutió la cooperación educativa y la importancia de las políticas lingüísticas para fortalecer el multilingüismo y la interculturalidad.

Las Lenguas como Puente de Fraternidad

El cardenal José Tolentino de Mendonça resaltó el papel de las lenguas como “una práctica efectiva de fraternidad” y como “un motor para las prácticas de comprensión recíproca”. Subrayó que las lenguas son mapas para el conocimiento de los territorios humanos y contribuyen a la justicia, el desarrollo y la paz.

En el marco de los 75 años de la OEI y los 50 años de la independencia de Cabo Verde, se enfatizó el rol de las lenguas como vehículo para el diálogo y la construcción de ciudadanía, promoviendo la inclusión y la libertad.

La CILPE 2025 culminó con un llamado a considerar las lenguas como aliadas de una visión plural y armoniosa, impulsando el desarrollo y la cooperación en el espacio iberoamericano.

Compartir artículo
Facebook Twitter WhatsApp