Caos en el AMBA: Paro de Colectivos Indefinido Afecta a Miles

Caos en el AMBA: Paro de Colectivos Indefinido Afecta a Miles

Paro Sorpresivo de Colectivos Sacude al AMBA

Este martes, el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) amaneció con un panorama complicado para miles de usuarios del transporte público. Un paro por tiempo indeterminado de varias líneas de colectivos ha generado caos y demoras, afectando principalmente a quienes dependen de estos servicios para llegar a sus trabajos, escuelas y hogares.

¿Cuáles son las líneas afectadas?

La medida de fuerza, impulsada por la falta de pago de salarios a los trabajadores, involucra a las líneas de la empresa MOQSA, incluyendo la 159, 219, 300, 372, 584, 603 y 619. Además, la línea 148 de la empresa El Nuevo Halcón y las líneas 383 y 500 de San Juan Bautista también se han sumado al paro, ampliando el impacto en la movilidad de la región.

  • Líneas 159, 219, 300, 372, 584, 603 y 619 (MOQSA)
  • Línea 148 (El Nuevo Halcón)
  • Líneas 383 y 500 (San Juan Bautista)

¿Por qué se produjo el paro?

El conflicto se originó el viernes pasado, cuando los choferes comenzaron una retención de tareas en reclamo por el pago de sus salarios. Ante la falta de respuestas y la persistencia del incumplimiento salarial, los trabajadores decidieron endurecer la medida y declararon un paro por tiempo indeterminado. Según los delegados de MOQSA, más de mil compañeros no han cobrado sus salarios en su totalidad.

Reacciones y Consecuencias

La protesta ha generado importantes cortes de calles y quema de neumáticos en puntos estratégicos del conurbano bonaerense, como en la Avenida 14 y Camino General Belgrano en Berazategui. La situación ha provocado largas filas en las paradas de colectivos y saturación en los servicios alternativos, como las líneas 98 y 116.

Desde el sector sindical advierten que el paro se mantendrá hasta que los haberes sean acreditados, lo que agrava la situación para miles de usuarios que dependen de estas líneas para su movilidad diaria. Se recomienda a los usuarios buscar alternativas de transporte y mantenerse informados sobre la evolución del conflicto.

Compartir artículo
Facebook Twitter WhatsApp