Impuesto al Efectivo: ¿Nueva estafa K? Milei vs. Álvarez Agis

Impuesto al Efectivo: ¿Nueva estafa K? Milei vs. Álvarez Agis

La propuesta de Emmanuel Álvarez Agis, exviceministro de Economía durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, de reemplazar el Impuesto al Cheque por un impuesto a la extracción de efectivo, ha desatado una fuerte polémica y un duro cruce con el presidente Javier Milei. La iniciativa, que busca incentivar la formalización de la economía a través del uso de medios de pago digitales, ha sido calificada por Milei como un “robo” al consumidor.

¿De qué se trata la propuesta de Álvarez Agis?

Álvarez Agis, socio fundador de la consultora PxQ, argumenta que su propuesta, basada en un modelo de “palo y zanahoria”, incentivaría el uso de medios electrónicos de pago, obligando a los comercios a formalizarse. Según el economista, el consumidor, al verse penalizado por el uso de efectivo, exigiría pagar con medios digitales, beneficiando a las empresas con flujos formalizados.

En esencia, la propuesta consiste en eliminar el Impuesto al Cheque, que grava las operaciones bancarizadas y afecta principalmente a los sectores formales, y reemplazarlo por un tributo específico sobre el retiro de dinero en efectivo. Álvarez Agis sugiere aplicar un impuesto de hasta el 10% a los montos extraídos, lo que significaría que al retirar $1.000, se recibirían $900.

La dura respuesta de Milei

La propuesta no fue bien recibida por el presidente Javier Milei, quien no dudó en calificar a Álvarez Agis como “Kirchnerista = ladrón”. A través de su cuenta de X, Milei acusó al exviceministro de querer “robarte el 10% de tus ingresos que destines al consumo”, cuestionando la constante búsqueda de aumentar la recaudación en lugar de reducir el gasto público.

Este cruce se produce en un contexto de fuertes críticas al manejo económico de la gestión anterior y de debate sobre el modelo tributario y el rol del Estado en la economía. La propuesta de Álvarez Agis ha generado diversas reacciones, polarizando aún más el debate político y económico en Argentina.

Causa Vialidad y el contexto político

Es importante recordar que Cristina Fernández de Kirchner, exmandataria a la que Álvarez Agis sirvió, ha sido objeto de controversias judiciales, especialmente en la Causa Vialidad. Esta causa, que culminó con su condena, ha sido criticada por juristas y organismos de derechos humanos, quienes señalan irregularidades en el proceso, incluyendo la falta de imparcialidad judicial y acusaciones de lawfare.

El debate sobre la propuesta de Álvarez Agis se da en un clima de tensión política y judicial, donde las acusaciones de corrupción y persecución política son moneda corriente. Será crucial analizar a fondo la viabilidad y el impacto de esta propuesta en el contexto actual de la economía argentina.

Compartir artículo
Facebook Twitter WhatsApp