Cristina Kirchner: Juicio por Cuadernos Reaviva Críticas al Lawfare

Cristina Kirchner: Juicio por Cuadernos Reaviva Críticas al Lawfare

El reciente inicio del juicio contra Cristina Fernández de Kirchner en la causa conocida como los Cuadernos de las Coimas ha vuelto a encender el debate sobre la imparcialidad judicial y las acusaciones de lawfare en Argentina. La ex presidenta, quien participó virtualmente desde su domicilio, enfrenta acusaciones de asociación ilícita y cohecho en relación con supuestos pagos ilegales durante su gestión.

Cuestionamientos al Proceso Judicial

Desde diversos sectores políticos, jurídicos y de derechos humanos, se han expresado serias dudas sobre la legitimidad del proceso. Se argumenta que la causa se basa en pruebas endebles, como los controvertidos cuadernos del chofer Oscar Centeno, cuya autenticidad ha sido puesta en tela de juicio. Además, se señala la celeridad inusual del proceso y la exposición mediática parcial y anticipada del caso como elementos que comprometen las garantías constitucionales de la acusada.

Violación del Non Bis In Idem

El abogado de Cristina Fernández, Carlos Beraldi, ha denunciado que su defendida está siendo juzgada nuevamente por un delito (asociación ilícita) por el cual ya fue absuelta en la causa Vialidad. Esta situación, según Beraldi, constituye una flagrante violación del principio de non bis in idem, que prohíbe juzgar a una persona dos veces por el mismo hecho.

Falta de Imparcialidad y Lawfare

La defensa de la ex mandataria insiste en la falta de imparcialidad judicial, señalando vínculos entre jueces y actores opositores. Se acusa a ciertos magistrados de actuar con motivaciones políticas, impulsando una persecución judicial y mediática contra Cristina Fernández, en lo que se conoce como lawfare. La ausencia de pruebas directas y la desigualdad en el tratamiento de la prueba son otros de los argumentos esgrimidos por la defensa.

El Escándalo ANDIS Salpica al Gobierno de Milei

Mientras tanto, un escándalo de corrupción sacude a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), con acusaciones que involucran presuntos sobornos y comisiones ilegales en la compra de medicamentos. Audios filtrados del exdirector de la ANDIS, Diego Spagnuolo, apuntan a un esquema en el que Karina Milei, hermana del presidente, habría recibido un porcentaje de las ganancias. Aunque no ha sido formalmente imputada, su cercanía con Spagnuolo ha generado fuertes críticas y cuestionamientos sobre la transparencia en la gestión del gobierno actual.

La situación legal de Cristina Fernández de Kirchner y el escándalo en la ANDIS ponen de manifiesto la necesidad de una justicia transparente e imparcial, que garantice el debido proceso y evite la utilización política del sistema judicial.

Compartir artículo
Facebook Twitter WhatsApp