El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anticipa un cambio significativo en el clima para las ciudades de Santa Fe y Rosario. Después de varios días de temperaturas elevadas en el centro del país, se espera la llegada de inestabilidad que traerá lluvias y tormentas.
Pronóstico Detallado para Santa Fe
Para la ciudad de Santa Fe, el jueves 6 de noviembre de 2025 comenzará con un cielo parcialmente nublado y temperaturas agradables, alcanzando una máxima de 25°C. Sin embargo, hacia la noche, el viento rotará al sur y las primeras lluvias podrían aparecer, con una probabilidad del 40%.
El viernes 7 será el día de mayor cambio, con tormentas desde la madrugada, lluvias fuertes durante la mañana y mejoras parciales hacia la noche. La temperatura máxima descenderá a 19°C y la mínima a 14°C, marcando el inicio de un fin de semana más fresco y húmedo.
Pronóstico Detallado para Rosario
En Rosario, las condiciones serán similares, aunque con temperaturas ligeramente más templadas. Se espera una máxima de 21°C para el jueves, con cielo mayormente nublado y las primeras lluvias hacia la noche.
El viernes en Rosario será un día típicamente otoñal en pleno noviembre, con lluvias y un descenso en las temperaturas. Se recomienda estar atento a los avisos del SMN.
¿A qué hora se esperan las lluvias?
Según el SMN, las probabilidades de precipitación aumentarán progresivamente durante la madrugada del viernes, alcanzando picos del 70% al 100% entre la mañana y la tarde tanto en Santa Fe como en Rosario. Se recomienda tomar precauciones ante posibles tormentas de variada intensidad.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN)
El SMN es el organismo oficial encargado de monitorear y predecir el clima en Argentina. Utiliza una red de estaciones meteorológicas, imágenes satelitales y modelos de predicción numérica para proporcionar información precisa y oportuna sobre las condiciones climáticas.
Alertas Meteorológicas
Un alerta meteorológico del SMN indica la posible ocurrencia de una amenaza meteorológica y se emite para apoyar la toma de decisiones de la población. Se suelen emitir con anticipación de 24, 48 o 72 horas.