La inflación de octubre de 2025 genera expectativas y análisis. A pesar de la volatilidad cambiaria previa a las elecciones, el impacto del dólar en los precios parece haber sido menor al esperado. Consultoras privadas sugieren que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) podría ser inferior a las estimaciones iniciales, aunque se aceleraría en comparación con el 2,1% registrado en septiembre.
¿Qué factores influyeron en octubre?
Analistas señalan que la subida de los alimentos, aunque moderada en la última semana del mes gracias a la estabilidad financiera post-electoral, sigue siendo un factor clave. Además, los aumentos en los servicios, como las tarifas, están impulsando la inflación y se espera que tengan un mayor impacto en el IPC de noviembre.
Proyecciones de las consultoras
EcoGo proyecta una inflación de 2,4% para octubre, explicando que la volatilidad pre-electoral generó una búsqueda de cobertura que impulsó el tipo de cambio. Sin embargo, el resultado electoral favorable al oficialismo corrigió esta tendencia. Econviews también reportó una variación mensual inferior a la esperada, situándola en 2,7%. C&T Asesores Económicos, por su parte, estima un 2%.
El alza de los alimentos en septiembre
Un relevamiento de privados indica que los alimentos subieron un 3,3% en septiembre, lo que contribuyó a que el IPC no bajara del 2%. LCG destaca que el aumento de lácteos explica una parte importante de la inflación mensual promedio, junto con productos estacionales como frutas y verduras. Equilibra señala que la carne recuperó parte del abaratamiento de los últimos meses.
- Lácteos: Aumento significativo que impulsó la inflación.
- Servicios: Aumentos en tarifas presionan al alza.
- Alimentos: Suba generalizada con impacto en el IPC.
C&T Asesores Económicos también observó incrementos en bienes y servicios varios, indumentaria y esparcimiento, impulsados por factores como la salida de la ropa de verano y el aumento de los paquetes turísticos debido al feriado largo y el tipo de cambio.