Milei: ¿Alternativas al Plan Económico? Debate y Críticas Progresistas

Milei: ¿Alternativas al Plan Económico? Debate y Críticas Progresistas

Economistas de diversas corrientes progresistas y peronistas se reunieron en la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA para debatir y proponer alternativas al plan económico implementado por Javier Milei. El encuentro, caracterizado por la participación de jóvenes profesionales, buscó construir un nuevo sentido común a través del diálogo y el consenso.

Críticas al Modelo Actual

Durante la jornada, se presentó el informe “Un futuro mejor para la macroeconomía argentina”, elaborado por Futuros Mejores. El documento critica la pseudo estabilización macroeconómica actual, basada en precios relativos insostenibles y una inflación controlada mediante la apreciación cambiaria, lo que impide la acumulación genuina de reservas.

El informe destaca que la estabilidad y el orden macroeconómico no deben ser conceptos exclusivos de la ortodoxia económica y la derecha política. Se plantea la necesidad de alcanzar nuevos consensos y aprender de experiencias previas para construir un modelo más equitativo y sostenible.

La Era Milei en Acción: Reescritura Constante

El politólogo y consultor Fara reflexiona sobre la política en la era Milei, señalando la creciente frecuencia e intensidad de los cambios de opinión de último momento. Cita el repunte en los Índices de Confianza del Consumidor y en el Gobierno (ICG) de la Universidad Di Tella en las semanas previas a las elecciones, contradiciendo las tendencias negativas anteriores. Esto subraya la importancia de no dar nada por sentado hasta el final.

Fara también desmitifica la idea de que la gente vota únicamente con el bolsillo, argumentando que la percepción sobre la situación económica y las expectativas futuras son más influyentes que las estadísticas objetivas. Si los votantes creen que las cosas mejorarán, las dificultades presentes pueden ser menos determinantes.

Además, destaca que si bien los candidatos importan, la fuerza de la marca y el deseo de avalar un rumbo político pueden hacer que las figuras sean más relativas, como demostró La Libertad Avanza en las elecciones de 2023 y 2025.

Escándalo en la ANDIS: ¿Afectó la Imagen de Milei?

Es importante mencionar el escándalo de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), donde audios revelaron un presunto esquema de sobornos vinculado a la compra de medicamentos. Se ha mencionado a Karina Milei en relación a este caso, aunque no ha sido formalmente imputada. Este tipo de controversias, junto con el parate económico y la falta de empatía en ciertos temas, podrían influir en la percepción pública del gobierno.

Compartir artículo
Facebook Twitter WhatsApp