Cometa 3I/ATLAS: ¿Visitante interestelar o señal extraterrestre?

Cometa 3I/ATLAS: ¿Visitante interestelar o señal extraterrestre?

El universo no deja de sorprendernos. Tras el paso de 'Oumuamua y Borisov, un nuevo visitante interestelar ha captado la atención de científicos y entusiastas: el cometa 3I/ATLAS. Descubierto en julio de 2025 por el telescopio ATLAS en Chile, este cometa se distingue por su tamaño, velocidad y composición, convirtiéndose en un objeto único que plantea interrogantes fascinantes.

¿Qué hace especial al cometa 3I/ATLAS?

Con un núcleo estimado en 20 kilómetros de diámetro y una masa de 33.000 millones de toneladas, 3I/ATLAS es el objeto interestelar más grande jamás registrado. Su velocidad de 210.000 km/h y su órbita hiperbólica confirman que no está ligado a la gravedad solar, sino que viaja libremente a través de nuestra galaxia.

Pero lo más intrigante es su edad. Con aproximadamente 10.000 millones de años, este cometa es mucho más antiguo que nuestro propio sistema solar, lo que lo convierte en una cápsula del tiempo que contiene material primordial de las etapas iniciales de la Vía Láctea. Estudiar su composición podría revelar secretos sobre el universo temprano.

Un encuentro cercano con los planetas

El recorrido de 3I/ATLAS también ha generado suspicacias. Su aproximación a Marte, Venus y Júpiter se produjo a distancias sorprendentemente cortas. Algunos expertos han calificado la cercanía con Marte (2,7 millones de kilómetros) como un "ajuste extraordinario de la trayectoria", dada la baja probabilidad de que ocurra por azar.

Esta coincidencia ha alimentado especulaciones sobre la posibilidad de que 3I/ATLAS no sea simplemente un objeto natural, sino una sonda o señal enviada por una civilización extraterrestre. Aunque esta hipótesis es altamente especulativa, no deja de ser una posibilidad fascinante.

El legado de 'Oumuamua

Antes de 3I/ATLAS, el primer objeto interestelar confirmado fue 1I/'Oumuamua, descubierto en 2017. Inicialmente clasificado como asteroide, luego fue reclasificado como cometa debido a su aceleración no gravitacional, causada por la emanación de gases desde su superficie. Su forma alargada y rojiza, similar a un cigarro, también lo hizo un objeto singular.

El nombre 'Oumuamua significa "un mensajero que llega el primero desde lejos" en hawaiano, un nombre apropiado para un pionero interestelar. Tanto 'Oumuamua como 3I/ATLAS nos recuerdan que nuestro sistema solar es parte de un vecindario cósmico mucho más amplio y misterioso.

La llegada de 3I/ATLAS es una oportunidad única para estudiar material interestelar y quizás, para vislumbrar la posibilidad de vida más allá de nuestro planeta. La ciencia continúa investigando, y el universo, como siempre, guarda sus secretos.

Compartir artículo
Facebook Twitter WhatsApp