El miércoles 29 de octubre de 2025, el mercado cambiario argentino muestra movimientos interesantes. El dólar blue, siempre un termómetro de la economía informal, abrió con una baja de $20, cotizando a $1.450 para la venta y $1.430 para la compra en las casas de cambio de la Ciudad. Esta fluctuación se produce en un contexto de incertidumbre tras el reciente triunfo del oficialismo, generando interrogantes sobre el futuro de la política económica.
Por su parte, el dólar oficial también experimentó un descenso de diez pesos, ubicándose en $1.485 para la venta según la pizarra del Banco Nación. Para la compra, la cotización es de $1.435. Esta diferencia entre el dólar oficial y el blue sigue siendo un factor clave para entender las expectativas del mercado y las estrategias de los ahorristas.
La Prueba de Fuego para Caputo y la Deuda
El gobierno enfrenta hoy una prueba crucial: la última licitación de deuda de octubre, donde busca renovar vencimientos cercanos a los $12 billones. Esta licitación será clave para medir el apetito de los inversores por los títulos de cobertura cambiaria y, fundamentalmente, para enviar una señal clara sobre la política de tasas de interés en pesos, que se espera que se normalicen tras la reciente volatilidad. La mirada atenta de los analistas financieros se centra en las señales que pueda dar el Ministro de Economía, Luis Caputo, en este contexto.
¿Devaluación en el Horizonte? La Visión de la Industria
A pesar de la insistencia del gobierno en mantener el esquema de bandas para la cotización del dólar, en el sector industrial se debate sobre la posibilidad de una devaluación controlada. Aunque evitan discutir abiertamente la continuidad de la banda cambiaria, los empresarios parecen anticipar un nuevo valor para el dólar, adaptándose a las nuevas realidades económicas. La confianza en las políticas de Caputo parece ser alta, al menos en lo que respecta a la gestión cambiaria.
Salarios: Una Carrera Contra la Inflación
El INDEC informó que el índice de salarios subió un 3,2% en agosto respecto a julio, acumulando un incremento interanual del 49,6%. Si bien los ingresos muestran una mejora promedio del 27,6% desde diciembre de 2024, existe una fuerte disparidad entre los diferentes sectores, lo que refleja la complejidad del panorama económico y la necesidad de políticas que impulsen un crecimiento más equitativo.
En resumen, la jornada cambiaria del 29 de octubre de 2025 presenta un escenario dinámico y lleno de desafíos, con la mirada puesta en las decisiones del gobierno y las expectativas del mercado. Seguiremos informando sobre la evolución del dólar y su impacto en la economía argentina.