Día de Muertos: Mascotas Fallecidas Presentes en Altares Mexicanos

Día de Muertos: Mascotas Fallecidas Presentes en Altares Mexicanos

En México, la tradición del Día de Muertos ha evolucionado para incluir a las mascotas fallecidas en los altares, reflejando un cambio cultural en la forma en que se vive el duelo por la pérdida de un animal de compañía. Fotografías, juguetes y platos de comida se suman a las ofrendas tradicionales, demostrando el profundo vínculo entre humanos y animales.

Un Duelo Reconocido: El Lugar de las Mascotas en el Día de Muertos

La inclusión de las mascotas en los altares no es un hecho aislado. Estudios de la American Psychological Association (APA) y la Universidad de Colorado demuestran que la interacción con animales libera oxitocina, la hormona del amor y el apego. Por lo tanto, la pérdida de una mascota genera un duelo real, similar al experimentado por la muerte de un ser querido.

Sin embargo, a diferencia del duelo por una persona, la sociedad a menudo no reconoce la magnitud de la pérdida de una mascota, lo que puede llevar a un "duelo desautorizado". Incluir a los animales en el Día de Muertos se convierte así en una forma de validar ese dolor y honrar su memoria.

El 27 de Octubre: Un Día Especial para Recordar a los "Perrihijos" y "Gatihijos"

En algunas regiones, la ofrenda para las mascotas se coloca la noche del 26 de octubre, preparándose para recibirlos el 27. Esta tradición, que une generaciones, refleja una adaptación de las costumbres a las nuevas realidades familiares donde los animales ocupan un lugar central. La personalización de los altares con elementos que recuerdan a las mascotas, desde sus juguetes favoritos hasta sus comidas preferidas, es una muestra del amor y el respeto que se les tiene.

Esta tendencia también se observa en Toluca, donde se dignifican las despedidas de mascotas, reconociendo la importancia de su rol en la vida familiar. El Día de Muertos se convierte, entonces, en una oportunidad para celebrar la vida de aquellos seres que nos brindaron amor incondicional.

  • Fotografías de las mascotas.
  • Sus juguetes favoritos.
  • Platos con su comida preferida.
  • Flores y velas en su honor.
Compartir artículo
Facebook Twitter WhatsApp