La Copa Libertadores se define y la pregunta resuena con fuerza: ¿Podrá Racing, o Liga de Quito, romper el dominio brasileño que se extiende por seis ediciones consecutivas? Flamengo, un gigante con un plantel valuado en millones de euros, se presenta como un desafío mayúsculo para la Academia.
Flamengo: Un Poderoso Rival con Debilidades
Flamengo, reciente ganador ante Palmeiras en el Brasileirao, llega como un equipo plagado de estrellas. Sin embargo, el equipo carioca muestra fragilidades, especialmente cuando no logra imponer su juego y controlar la posesión. Suelen arrancar ganando, pero les cuesta defenderse sin tener la pelota. Ejemplo de esto fue el partido contra Estudiantes, donde tras un primer tiempo arrollador, el Pincha logró descontar y complicar el encuentro.
El equipo de Filipe Luis despliega un 4-2-3-1 con figuras como Samuel Lino, Pedro y Giorgian de Arrascaeta, haciendo de su ataque un arma letal. Jorginho, campeón de la Eurocopa, y Erick Pulgar (o Saúl Ñíguez) aportan solidez en el mediocampo.
Racing: Un Historial que Invita al Optimismo
Racing, campeón de la Libertadores en 1967, vuelve a las semifinales tras una larga espera. Bajo la dirección de Gustavo Costas, la Academia buscará dar la sorpresa en el Maracaná. Costas cuenta con un historial favorable ante equipos brasileños, con 8 triunfos, un empate y solo dos derrotas. "No es que vamos a competir, vamos a ir a ganar", sentenció Costas, mostrando la ambición del equipo.
El Desafío de Lima
La final de la Copa Libertadores está prevista para el 29 de noviembre en el estadio Monumental de Lima. Tanto Racing como Liga de Quito, campeones recientes de la Copa Sudamericana ante rivales brasileños, buscarán reeditar sus éxitos y poner fin a la hegemonía de Brasil en el máximo torneo continental.
El partido de vuelta entre Racing y Flamengo promete ser un choque de alto voltaje, donde la estrategia y la solidez defensiva serán claves para definir al finalista.