Paro Universitario: ¿Clases en Riesgo? Reclamos y Financiamiento en Debate

Paro Universitario: ¿Clases en Riesgo? Reclamos y Financiamiento en Debate

La comunidad universitaria argentina se encuentra en estado de alerta ante la posible interrupción de actividades debido a medidas de fuerza convocadas por gremios docentes. La Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) ya ha realizado un paro de 24 horas, y la Asociación Gremial de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Rosario (Coad) está considerando nuevas acciones en reclamo por el financiamiento universitario.

¿Por qué se convoca al paro?

El principal motivo de la protesta es la demora en la aplicación efectiva de la Ley de Financiamiento Universitario, sancionada este año pero aún sin implementación concreta. Los docentes exigen al gobierno nacional que cumpla con la ley y garantice el presupuesto necesario para el funcionamiento de las universidades.

Carlos De Feo, secretario general de CONADU, ha expresado la gravedad de la situación en las universidades, mencionando salarios bajos, sobrecarga laboral y precarización de la tarea docente. Desde la Asociación de Docentes Universitarios de La Plata (ADULP) advierten que, si no se promulga la ley, continuarán las medidas de fuerza.

¿Qué impacto tendrá el paro?

El alcance del paro dependerá de la decisión que tome Coad tras la votación interna. Se barajan dos opciones: sumarse al paro de 24 horas propuesto por CONADU y Fatun, o adherir al paro de 48 horas impulsado por Conadu Histórica. En cualquier caso, se espera que las actividades académicas se vean afectadas, especialmente en las universidades públicas de todo el país.

Además del paro, los centros de estudiantes están organizando movilizaciones y jornadas de visibilización para exigir una respuesta por parte del Gobierno. Se espera una amplia participación de docentes, estudiantes y organizaciones sociales.

El debate en la UNR

En la Universidad Nacional de Rosario (UNR), la Coad ha abierto una votación interna para definir las medidas de fuerza a seguir. La consulta docente permanecerá abierta hasta el lunes 20 de octubre, y el martes 21 se realizará una asamblea para evaluar los resultados y coordinar acciones conjuntas con otros sectores. La comunidad universitaria de la UNR se encuentra movilizada y comprometida con la defensa del presupuesto educativo y los salarios del sector.

¿Qué sigue?

La situación del financiamiento universitario sigue siendo incierta. Los gremios docentes se mantienen en estado de alerta y no descartan nuevas medidas de fuerza si el gobierno no da respuestas concretas a sus reclamos. La comunidad universitaria espera que se abra un espacio de diálogo para encontrar una solución que garantice el funcionamiento de las universidades y el derecho a la educación.

Compartir artículo
Facebook Twitter WhatsApp