Cada 20 de octubre, Argentina celebra el Día del Pediatra, una fecha para reconocer la invaluable labor de los médicos que dedican su vida al cuidado de la salud de niños y adolescentes. Esta conmemoración no es casual: se eligió este día en honor a la fundación de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) el 20 de octubre de 1911, una institución pionera en el desarrollo de la pediatría como especialidad en el país.
Un Siglo de Cuidado Infantil
La SAP, que comenzó con apenas 53 miembros, hoy cuenta con más de 15,000 socios a lo largo y ancho del territorio argentino. Su primer presidente, el Dr. Ángel M. Centeno, fue un referente en el campo de las patologías infantiles y director de la Casa de Niños Expósitos, una institución dedicada al cuidado de niños abandonados desde el siglo XVIII.
Más que Médicos: Acompañantes en el Crecimiento
Los pediatras no solo se encargan de diagnosticar y tratar enfermedades, sino que también juegan un papel fundamental en la prevención de enfermedades, la promoción de hábitos saludables y el seguimiento del desarrollo integral de los niños. Son los aliados de las familias desde los primeros días de vida hasta la adolescencia, brindando orientación y apoyo en cada etapa del crecimiento.
El Rol Crucial de la Pediatría
- Promoción de la salud infantil y el desarrollo integral.
- Importancia de la prevención, vacunación, diagnóstico y tratamiento oportuno.
- Acompañamiento a las familias durante las distintas etapas de crecimiento.
En un país con más de 18,000 pediatras, su labor es esencial para garantizar un futuro saludable para las nuevas generaciones. En este día, es importante reflexionar sobre los desafíos que enfrenta la pediatría, como la equidad en el acceso a la atención médica y las condiciones de trabajo de los profesionales, pero sobre todo, agradecer y valorar la dedicación y vocación de estos guardianes de la salud infantil.