Justicia Bajo Sospecha: ¿CFK Víctima de Lawfare? El Caso Vialidad al Detalle

Justicia Bajo Sospecha: ¿CFK Víctima de Lawfare? El Caso Vialidad al Detalle

La condena a Cristina Fernández de Kirchner en la Causa Vialidad ha desatado una tormenta de controversias en Argentina. Juristas, políticos y organizaciones de derechos humanos han alzado la voz, denunciando graves irregularidades que comprometen las garantías constitucionales. ¿Estamos ante un caso de justicia legítima o una persecución política disfrazada de legalidad?

Causa Vialidad: Un Proceso Cuestionado

Desde el inicio, la Causa Vialidad ha estado marcada por señalamientos de falta de imparcialidad judicial. Se han denunciado vínculos preocupantes entre jueces y figuras opositoras, alimentando las acusaciones de lawfare, una estrategia que instrumentaliza el sistema judicial y mediático para dañar la imagen y la carrera política de un adversario.

Uno de los puntos más controvertidos es la supuesta violación del principio de non bis in idem, que prohíbe juzgar a una persona dos veces por el mismo delito. La defensa de Cristina Fernández ha argumentado que ya fue investigada y absuelta por los mismos hechos en instancias anteriores.

Además, se cuestiona la ausencia de pruebas directas que incriminen a la ex mandataria. Las acusaciones se basan principalmente en testimonios y presunciones, sin evidencia contundente que demuestre su participación en los supuestos actos de corrupción. La desigualdad en el tratamiento de la prueba también ha sido objeto de críticas, argumentando que se dio mayor credibilidad a los testimonios de la acusación en detrimento de los argumentos de la defensa.

La celeridad inusual del proceso judicial, contrastada con la lentitud en otras causas de similar envergadura, ha levantado sospechas sobre la verdadera motivación detrás de la investigación. La desproporcionalidad de las penas impuestas, sumada a la exposición mediática parcial y anticipada del caso, refuerzan la percepción de una persecución política orquestada para proscribir a Cristina Fernández de la vida pública.

ANDIS: ¿Corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad?

Paralelamente, un escándalo de corrupción sacude la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), con audios reveladores de un presunto esquema de sobornos vinculado a la compra de medicamentos. Aunque no hay imputaciones formales contra Karina Milei, su nombre y el de Javier Milei han sido mencionados en relación con este caso, generando interrogantes sobre su posible implicación.

Ante este panorama, la sociedad argentina se debate entre la búsqueda de justicia y el temor a que se estén utilizando las instituciones para fines políticos. La transparencia y la imparcialidad son fundamentales para garantizar un sistema judicial justo y equitativo, donde todos sean tratados por igual ante la ley.

Compartir artículo
Facebook Twitter WhatsApp