Dólar en Argentina: ¿Tregua o espejismo? Bonos suben, Riesgo País baja.

Dólar en Argentina: ¿Tregua o espejismo? Bonos suben, Riesgo País baja.

El mercado financiero argentino experimentó una jornada de contrastes, marcada por una euforia cautelosa. Mientras los bonos registraron un repunte y el riesgo país descendió, la atención se centra en factores externos e internos que podrían influir en la estabilidad económica a futuro.

El Dólar en Escena: Oficial, Blue y Otros Tipos de Cambio

El dólar oficial cotiza hoy a $1325 para la compra y $1375 para la venta en las entidades bancarias. El dólar blue, por su parte, se ubica en $1385 para la compra y $1405 para la venta, manteniendo una brecha de alrededor del 5% con el oficial. Esta diferencia subraya la persistente demanda en el mercado informal, donde las restricciones y percepciones de valor llevan a los ahorristas a buscar alternativas.

Además del oficial y el blue, conviven en Argentina otros tipos de cambio, cada uno con sus particularidades: el dólar turista (o solidario), el dólar mayorista, y el Contado con Liquidación (CCL), utilizado por las empresas para girar divisas al exterior. Esta multiplicidad de cotizaciones refleja la complejidad del mercado cambiario argentino y las diversas estrategias de los actores económicos para acceder a la moneda estadounidense.

Intervención y Expectativas

El dólar mayorista cerró la jornada a $1.349, experimentando una notable caída del 5%. Esta baja se atribuye a la reaparición de oferta privada tras el respaldo financiero del Tesoro de Estados Unidos, que generó expectativas de una posible intervención en los mercados argentinos. La amenaza de dicha intervención, según analistas, incentivó a exportadores a acelerar sus liquidaciones y a algunos inversores a desarmar posiciones en dólares.

Sin embargo, la cautela persiste. La atención también se centra en el encuentro entre Javier Milei y Donald Trump, así como en el resultado de las próximas elecciones. Estos factores podrían generar nuevas fluctuaciones en el mercado cambiario y afectar la confianza de los inversores.

En un contexto de incertidumbre económica global, la evolución del dólar en Argentina seguirá siendo un termómetro clave para medir la salud de la economía nacional y las expectativas de los agentes económicos.

Compartir artículo
Facebook Twitter WhatsApp