Inflación Septiembre 2025: ¿Supera el 2%? Impacto en tu Bolsillo

Inflación Septiembre 2025: ¿Supera el 2%? Impacto en tu Bolsillo

La inflación de septiembre de 2025 en Argentina ha generado gran expectativa, con pronósticos que apuntan a superar el 2%, marcando el registro más alto desde abril. Este incremento, impulsado por la subida del dólar y cambios en las expectativas post-electorales, plantea interrogantes sobre el futuro económico del país y su impacto en el poder adquisitivo de los ciudadanos.

¿Qué factores impulsaron la suba?

Según analistas, el alza del dólar en un 3% durante el mes, sumado a un cambio en las expectativas tras la derrota del gobierno en las elecciones bonaerenses, fueron determinantes. Este escenario generó una presión alcista sobre los precios, impactando diversos sectores de la economía.

Análisis de consultoras

Diversas consultoras han realizado sus propias estimaciones. C&T proyectó un alza mensual del 2% para la región GBA, impulsada por componentes estacionales como indumentaria (4,7%). Alimentos y bebidas también mostraron un incremento significativo, con frutas liderando la suba.

Por su parte, el Instituto de Estadística de los Trabajadores (UMET) estimó una inflación del 2,2% para septiembre, con Transporte como el rubro de mayor aumento (3,6%), seguido por Bienes y servicios varios y Recreación y cultura. La UMET proyecta que, de mantenerse estos ritmos, la inflación anual podría cerrar en torno al 28,6%.

Impacto en el tipo de cambio

El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central anticipa que el tipo de cambio oficial avanzará por encima del techo de la banda cambiaria, reflejando una creciente presión cambiaria hacia el cierre del año y el inicio de 2026. La incertidumbre sobre la sostenibilidad de las bandas cambiarias tras los resultados electorales añade volatilidad al panorama económico.

¿Qué esperar?

El dato oficial del INDEC será clave para confirmar las proyecciones y evaluar el impacto real de la inflación en los bolsillos de los argentinos. Se espera que la tendencia alcista se mantenga en los próximos meses, lo que exige un seguimiento constante de la evolución de los precios y sus efectos en la economía familiar.

Es importante destacar que, aunque este artículo se basa en datos y proyecciones disponibles, la situación económica es dinámica y está sujeta a cambios. Mantente informado y consulta fuentes confiables para tomar decisiones financieras informadas.

Compartir artículo
Facebook Twitter WhatsApp