Turkish Airlines amenaza a Boeing: ¿Cambio masivo a Airbus por motores?

Turkish Airlines amenaza a Boeing: ¿Cambio masivo a Airbus por motores?

Turkish Airlines podría estar a punto de dar un golpe maestro en la industria aeronáutica. Según un informe de Reuters, la aerolínea turca está considerando seriamente cambiar un pedido de 150 aviones Boeing 737 MAX por aviones Airbus, todo debido a una disputa con CFM International, el proveedor exclusivo de motores para la familia 737 MAX.

El núcleo del conflicto: el costo de los motores

Ahmet Bolat, Presidente del Consejo de Administración y del Comité Ejecutivo de Turkish Airlines, declaró a Reuters que si CFM International no ofrece “condiciones económicas factibles”, la aerolínea podría optar por firmar un acuerdo con Airbus. La familia Airbus A320neo, competidora directa del 737 MAX, ofrece dos opciones de motor: el LEAP-1A de CFM International y el GTF de Pratt & Whitney.

¿Una simple amenaza o una posibilidad real?

La disputa por los costos podría poner en peligro todo el acuerdo del 737 MAX. Las aerolíneas de todo el mundo se enfrentan a dificultades para satisfacer la creciente demanda de pasajeros, que se ha recuperado con fuerza tras la pandemia. Los motores juegan un papel crucial en este proceso. La escasez de motores y los retrasos en el mantenimiento están aumentando los precios de las piezas y generando tensiones entre las aerolíneas y los proveedores.

Bolat fue claro en su mensaje a Reuters: "Si CFM llega a términos económicos factibles, firmaremos con Boeing. Si CFM mantiene su postura, cambiaremos a Airbus. Con Airbus tengo opciones”.

Un pedido de 150 aviones en juego

Turkish Airlines había expresado su intención de comprar hasta 150 aviones Boeing 737 MAX a finales de septiembre de 2025, junto con el mayor pedido de aviones de fuselaje ancho de Boeing. Ahora, ese acuerdo pende de un hilo. La decisión final dependerá de si CFM International está dispuesta a negociar y ofrecer condiciones más competitivas.

Este posible cambio a Airbus sería un duro golpe para Boeing, que ya enfrenta desafíos importantes. La industria aeronáutica observa atentamente el desarrollo de esta situación, que podría marcar un punto de inflexión en la relación entre aerolíneas y fabricantes de aviones.

Compartir artículo
Facebook Twitter WhatsApp