Addison Rae: ¿De TikTok a Estrella Pop? Críticas y Momentos Sensuales

Addison Rae: ¿De TikTok a Estrella Pop? Críticas y Momentos Sensuales

Addison Rae, la sensación de TikTok, ha dado el salto a la música con su primer álbum homónimo y una gira que ha generado controversia y elogios a partes iguales. ¿Es realmente una estrella pop o solo una influencer intentando capitalizar su fama?

Un Espectáculo con Luces y Sombras

Su gira, titulada simplemente "The Addison Tour", comenzó en Nueva York y ha sido descrita como un espectáculo con elementos de burlesque y una estética poco convencional. Si bien la producción no es extravagante, con una escenografía minimalista que incluye una cortina de proyección, escaleras y una lámpara de araña, Rae se esfuerza por demostrar que tiene lo necesario para triunfar en el mundo de la música.

Cambios de Vestuario y Homenajes a Britney Spears

Uno de los aspectos más comentados de sus shows son los cambios de vestuario, con referencias al estilo burlesque de Britney Spears en su "Onyx Hotel Tour". Durante la canción "Fame Is A Gun", Rae se despoja de un abrigo para revelar un conjunto provocativo de pantalones cortos de neón, ligueros y medias de red. También rinde homenaje a Spears mezclando su canción "I Got It Bad" con el ritmo icónico de "...Baby One More Time".

¿Éxito Genuino o Estrategia de Marketing?

A pesar de las críticas mixtas, Addison Rae ha demostrado tener una presencia escénica notable y una coreografía sensual. Sin embargo, la pregunta sigue siendo si su éxito se basa en su talento real o en su fama preexistente en las redes sociales. Solo el tiempo dirá si Addison Rae logrará consolidarse como una verdadera estrella pop o si su incursión en la música será solo un capítulo más en su carrera como influencer.

El Caso Ed Gein: ¿Ficción o Realidad en Netflix?

La serie de Netflix "Monster: The Ed Gein Story" ha reabierto el debate sobre la posible implicación de Ed Gein en la desaparición de Evelyn Hartley. Si bien la serie lo presenta como un sospechoso, no hay pruebas definitivas que lo vinculen al caso. La serie se toma licencias creativas, priorizando la narrativa psicológica sobre la precisión documental.

  • El caso Hartley: Desaparición sin resolver en 1953.
  • Ed Gein: Negó su implicación y pasó pruebas de polígrafo.
  • Netflix: Adaptación con libertades creativas.
Compartir artículo
Facebook Twitter WhatsApp