Milei negocia ajuste en EEUU: ¿Devaluación y recesión en Argentina?

Milei negocia ajuste en EEUU: ¿Devaluación y recesión en Argentina?

El gobierno de Javier Milei se enfrenta a un momento crucial tras las próximas elecciones. El ministro de Economía, Luis Caputo, viajó a Estados Unidos para negociar un nuevo paquete de ayuda financiera, buscando el respaldo necesario para implementar un plan económico que muchos anticipan como un camino de ajuste, devaluación y recesión.

Negociaciones clave en Washington

Caputo, acompañado por el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, y otros funcionarios clave, se reunió con representantes del Tesoro de EE.UU. y del Fondo Monetario Internacional (FMI). El objetivo principal es asegurar la acumulación de divisas para hacer frente a la deuda externa del país. Scott Bessent, secretario del Tesoro, mencionó la posibilidad de una línea de swap por US$ 20.000 millones y compras directas de deuda argentina en dólares.

Las condiciones del FMI

Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI, también confirmó conversaciones con Bessent para coordinar la asistencia financiera. Sin embargo, la ayuda estaría condicionada a la liberalización del mercado de cambios, lo que implicaría que el precio del dólar sea determinado por la oferta y la demanda, con la intervención del Banco Central solo para pagar la deuda. Esta medida anticipa una fuerte devaluación, un shock recesivo y un mayor ajuste fiscal.

¿Un nuevo comienzo?

El 27 de octubre, después de las elecciones, marcará un punto de inflexión para el gobierno de Milei. El respaldo político que obtenga será fundamental para la viabilidad del plan económico. La incertidumbre sobre el futuro económico del país es palpable, con analistas que advierten sobre los riesgos de una política que ya ha fracasado en el pasado.

La situación actual plantea interrogantes sobre la sostenibilidad del modelo económico y su impacto en la población. La necesidad de divisas para pagar la deuda choca con la exigencia de liberalizar el mercado cambiario, generando un escenario de alta volatilidad e incertidumbre.

Compartir artículo
Facebook Twitter WhatsApp