Un descubrimiento asombroso tuvo lugar en la localidad de Gancedo, provincia de Chaco, cuando un niño encontró lo que podría ser un fragmento de meteorito mientras jugaba cerca de una represa. Su madre, Marisel Tolosa, actuó rápidamente y entregó el objeto a la policía, siguiendo el protocolo establecido por la Ley Nacional N° 26.306, que protege los meteoritos como bienes culturales.
¿Qué dice la Ley 26.306 sobre meteoritos?
Esta ley, sancionada en noviembre de 2017, considera a los meteoritos y otros cuerpos celestes como patrimonio cultural de la Nación, estableciendo la necesidad de su preservación y estudio. El objeto, tras ser entregado a las autoridades, fue formalmente secuestrado en un operativo supervisado por la Fiscalía de Investigación N°3 de Charata y el Juzgado de Paz Local, quedando bajo resguardo oficial. Se abrió una causa a cargo del Subcomisario Iván José Francisco Maciel.
Próximos pasos: análisis científico
Las autoridades se pusieron en contacto con Viviana Gatto, directora del Parque Científico y Educativo Campo del Cielo – Reserva Natural Cultural Pigüen N’Onaxá, quien recibirá el objeto para su análisis. En el centro científico, se verificará la autenticidad del hallazgo y se someterá a estudios de composición para determinar su origen y características.
Este hallazgo se suma a otro evento inusual ocurrido días atrás en Chaco, cuando un enorme cilindro metálico apareció incrustado en un campo privado en Puerto Tirol, generando intriga y debate. Ambos sucesos demuestran la riqueza natural y el potencial científico que guarda la provincia de Chaco.
El caso del meteorito encontrado por el niño de Gancedo resalta la importancia de la Ley 26.306 en la protección del patrimonio celeste argentino y la necesidad de promover la investigación científica en este campo. Estaremos atentos a los resultados de los análisis que se realicen en el Parque Científico y Educativo Campo del Cielo.