Día del Escribano: ¿Por qué Argentina celebra hoy a estos profesionales?

Día del Escribano: ¿Por qué Argentina celebra hoy a estos profesionales?

Cada 2 de octubre, Argentina se viste de gala para celebrar el Día del Escribano, una fecha que rinde homenaje a los profesionales del Derecho encargados de dar fe pública y seguridad jurídica a los actos y contratos que realizamos día a día. Pero, ¿cuál es el origen de esta conmemoración y por qué es tan importante la labor de los escribanos en nuestra sociedad?

El origen de la celebración: Un congreso que marcó un hito

La elección del 2 de octubre no es casualidad. En esta fecha, pero en 1948, se llevó a cabo en Buenos Aires el Primer Congreso Internacional del Notariado Latino, gracias a la iniciativa del notario argentino José Adrián Negri. Este congreso fue fundamental para sentar las bases de una unión de notariados con principios comunes en los países de habla hispana, dando origen a lo que hoy conocemos como la Unión Internacional del Notariado Latino.

¿Qué hace un escribano? Más que simples firmas

Los escribanos son mucho más que simples fedatarios. Son los depositarios de la fe pública, lo que significa que su intervención es obligatoria en actos jurídicos y comerciales de gran relevancia. Desde la transferencia de inmuebles y fondos de comercio hasta la constitución de sociedades y la confección de contratos y testamentos, los escribanos garantizan la legalidad y validez de estos actos.

Además, son los encargados de llevar un registro público donde constan estos actos, lo que brinda transparencia y seguridad a las transacciones. En Argentina, el cargo de Escribano Público equivale a la profesión de Notario en otros países.

¿Cómo se convierte uno en Escribano? Un camino exigente

Para ejercer como escribano en Argentina, no basta con tener vocación. Se requiere obtener el título de abogado y superar un riguroso concurso de oposición y antecedentes, además de matricularse en el colegio profesional correspondiente. Este proceso garantiza que solo los profesionales más capacitados y con mayor integridad puedan ejercer esta función.

La importancia del Escribano en la sociedad moderna

En un mundo cada vez más complejo y globalizado, la labor del escribano es más importante que nunca. Su rol como garante de la fe pública brinda certeza jurídica a los actos que realizamos, protegiendo nuestros derechos y patrimonios. La diferencia entre un documento privado y un documento público radica precisamente en la intervención del escribano, quien le otorga fe pública y seguridad jurídica, asegurando que se cumplan todos los requisitos legales.

Así que, este 2 de octubre, celebremos a estos profesionales que con su dedicación y profesionalismo contribuyen a construir una sociedad más justa y segura.

Compartir artículo
Facebook Twitter WhatsApp