La Comisión de Presupuesto en Diputados se vio envuelta en una fuerte controversia luego de que 27 legisladores solicitaran la destitución de José Luis Espert como presidente. La razón principal: presuntos vínculos con el narcotráfico, específicamente con el empresario Fred Machado, condenado en Estados Unidos. La sesión, que tenía como objetivo inicial debatir el Presupuesto 2026, se vio interrumpida por este pedido masivo de remoción.
Según informaron fuentes parlamentarias, el frente opositor que impulsó el reclamo incluyó a miembros de Unión por la Patria, la izquierda, bloques provinciales e incluso la Coalición Cívica. Germán Martínez, jefe del bloque kirchnerista, fue uno de los más vehementes en su crítica, instando a Espert a “ahorrarles la agonía” de tenerlo como presidente y a dar un paso al costado de inmediato. Las acusaciones contra Espert no se limitan a la conexión con Machado; también se le reprocha una actitud calificada como violenta y poco propicia para el diálogo en el recinto.
Sin embargo, José Luis Espert se mantuvo firme en su postura, ignorando los pedidos de renuncia y continuando con la agenda prevista. “Vamos a hacer pasar a los funcionarios. Perdimos mucho tiempo”, respondió el diputado en medio de gritos y solicitudes de palabra que no concedió. Esta actitud generó aún más tensión en la comisión.
Ante la creciente polémica, Espert intentó desligarse de Fred Machado, minimizando su relación y asegurando que el empresario no tuvo injerencia en su campaña electoral de 2019. “Un candidato no maneja plata de campaña”, argumentó Espert, buscando así atenuar las acusaciones en su contra.
¿Qué sigue para la Comisión de Presupuesto?
La continuidad de José Luis Espert al frente de la Comisión de Presupuesto es incierta. Si bien resistió el primer embate, la presión política es considerable y podría intensificarse en los próximos días. El debate del Presupuesto 2026, crucial para la gestión del gobierno, queda en un segundo plano mientras la crisis interna se resuelve.
Implicaciones políticas del caso
Este escándalo podría tener importantes consecuencias políticas, tanto para el oficialismo como para la oposición. La imagen de José Luis Espert se ve seriamente dañada, y su permanencia en la presidencia de la Comisión de Presupuesto podría generar aún más controversia y desconfianza en la gestión legislativa.