El gigante mexicano Alsea, operador de Burger King en Argentina, ha decidido poner a la venta su negocio de comida rápida en el país, junto con sus operaciones en México y Chile. Esta movida estratégica forma parte de una desinversión regional más amplia, según fuentes del mercado.
¿Qué pasará con Burger King en Argentina?
La noticia ha generado gran expectativa sobre el futuro de la cadena de hamburgueserías en el país. Burger King cuenta actualmente con 116 locales en Argentina, y la venta incluiría la totalidad de estos puntos de venta. La empresa, al ser consultada, se limitó a señalar que no comenta sobre rumores o especulaciones de mercado.
Posibles compradores
Ya han comenzado a sonar nombres de posibles interesados en adquirir la operación de Burger King. Se habla de fondos de inversión y grupos del rubro gastronómico con experiencia en el sector de la comida rápida. Según trascendidos, BBVA ya estaría contactando posibles candidatos. Inverlat, dueña de Havanna, y Desarrolladora Gastronómica, operadora de Kentucky y otras marcas, también estarían en la mira.
¿Y Starbucks?
A pesar de la venta de Burger King, Alsea continuará operando Starbucks en Argentina. En otros países de la región, la compañía también gestiona marcas como Domino's, Chili's y P. F. Chang's.
Un cambio de estrategia
La decisión de Alsea de desprenderse de Burger King en la región se alinea con su estrategia de simplificar su portafolio de marcas y enfocarse en aquellas que considera más rentables, como Starbucks y Domino's. El año pasado, la empresa ya había vendido su operación de Burger King en España al fondo inglés Cinven.
La venta de Burger King en Argentina abre un interrogante sobre el futuro de la marca en el país y genera expectativas sobre quién será el nuevo dueño y qué cambios implementará.