Conciliación Obligatoria Destraba el Conflicto Ferroviario en el AMBA
Tras dos días de caos y demoras generalizadas en el servicio de trenes del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), el Gobierno Nacional dictó la conciliación obligatoria en el conflicto laboral que mantenían el gremio La Fraternidad y las empresas ferroviarias. La medida, que entró en vigor a partir de las 00:00 horas del 26 de septiembre, busca restablecer la normalidad en el transporte de pasajeros y evitar mayores perjuicios a los usuarios.
La Secretaría de Trabajo, dependiente del Ministerio de Capital Humano, instó al sindicato La Fraternidad a suspender las medidas de fuerza que afectaron a más de un millón de pasajeros, garantizando la circulación habitual de los trenes y evitando demoras, cancelaciones o cualquier tipo de impedimento para el normal funcionamiento del servicio. La conciliación obligatoria tendrá una duración de 15 días, período en el cual se espera que las partes retomen el diálogo y alcancen un acuerdo que satisfaga las demandas de los trabajadores.
¿Qué Pasó con el Paro de Trenes?
Durante los días previos a la conciliación obligatoria, los trenes de las líneas Sarmiento, Mitre, Belgrano Sur, San Martín y Urquiza circularon a velocidad reducida (30 km/h) debido a la protesta de La Fraternidad. Esta situación generó importantes retrasos, cancelaciones y aglomeraciones en las estaciones, afectando a miles de usuarios que dependen del tren para trasladarse a sus trabajos, estudios u hogares. El gremio de los maquinistas reclama mejoras salariales, denunciando la falta de una propuesta superadora en paritarias, un deficiente servicio de la ART y bajos ingresos en distintas líneas.
Según pudo saber Infobae, durante este jueves mantuvieron dos encuentros con el líder Omar Maturano, quien insistió que no tomaron ninguna medida de fuerza. Las cumbres fueron “muy difíciles” y no se pudo alcanzar un acuerdo.
¿Qué Esperar Ahora?
Con la conciliación obligatoria en marcha, se espera que el servicio de trenes en el AMBA se normalice progresivamente a partir de este viernes. Sin embargo, las autoridades instan a los usuarios a mantenerse informados sobre posibles demoras o modificaciones en los horarios, ya que la situación podría ser inestable durante las primeras horas. Se recomienda consultar los canales oficiales de Trenes Argentinos y las redes sociales para obtener información actualizada.
La línea Roca es la única que operó con normalidad durante los días de protesta, pero se espera que todas las líneas retomen su cronograma habitual en las próximas horas. La conciliación obligatoria representa una oportunidad para que las partes involucradas en el conflicto encuentren una solución que beneficie tanto a los trabajadores como a los usuarios del servicio de trenes en el AMBA.